miércoles, noviembre 19, 2025
20.8 C
Nueva York

Gómez Mazara presenta libro durante gira intelectual y académica por EE.UU.

Nueva York..El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, presentó en esta ciudad su más reciente libro, Transición Electoral 1966-1996, como parte de una agenda que combina actividades literarias, académicas y diplomáticas.

El evento se llevó a cabo en la Dirección de Cultura Dominicana en Nueva York, donde Gómez Mazara compartió con intelectuales, académicos y dirigentes políticos sobre la evolución del sistema electoral dominicano en las tres décadas analizadas en su obra.

Durante su estadía en Nueva York, también visitó la New School for Social Research, institución donde cursó estudios, y se reunió con la Dra. Ramona Hernández, directora del Departamento de Estudios Dominicanos de City College of New York, universidad con la mayor población estudiantil dominicana en Estados Unidos.

Previo a este viaje, el titular de INDOTEL sostuvo una reunión con una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, lo que marcó el inicio de una agenda internacional enfocada en el fortalecimiento de la cooperación en telecomunicaciones, conectividad y transformación digital.

En los próximos días, Gómez Mazara continuará su gira en Washington, D.C., donde participará en encuentros estratégicos con el objetivo de impulsar la modernización del sector tecnológico y fomentar la integración de la diáspora dominicana en estos esfuerzos.

La gran interrogante planteada a través de este texto es ¿ha logrado la República Dominicana construir un país realmente democrático? La respuesta podría prestarse a modo deliberativo, si asumimos que la democracia nunca es perfecta y que el remedio a las debilidades de la democracia es mas democracia. Sin embargo, este libro nos ahorra las “percepciones”, pues el autor valiente y efectivamente nos muestra una radiografía clara de los graves problemas que tiene el régimen político de la República Dominicana, sus principales actores, y los mecanismos, incluyendo los partitos políticos, y las instituciones llamadas a sostener y fortalecer ese sistema.

Empezando con los tres lideres que dominaron el mercado político electoral, pasada la revolución de abril hasta el 1996, el doctor Joaquín Balaguer y su Partido Reformista, el Profesor Juan Bosh, en el PRD y luego el PLD y el Doctor José Francisco Peña Gómez, con el PRD, el autor nos presenta una interpretación paradójica, dualista, ambivalente, de lo que estos representaron, y aun representan, para la construcción de una verdadera democracia.

De acuerdo al autor, durante las tres décadas que abarca el texto, la personalidad de los lideres tuvo mas peso que el debate de las ideas o de la voluntad de construir instituciones fuertes, esenciales para el establecimiento de verdaderas democracias. “Por eso, muchos de los retardos institucionales estaban asociados a una mentalidad de la clase política que se resistía a los cambios porque implicaban un desplazamiento inmediato de su rol de figuras estelares” (Gómez Mazara, 2024) Resaltando su talento y carismas extraordinarios, el autor penetra en el modus operandi de cado de los principales protagonistas políticos de la época. Y deja implícito también, una cultura políticamente holgazana, acomodaticia al caudillismo, que le permitió sus extensos dominios.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, regresó a los Estados Unidos como funcionario dominicano, 20 años después de que le revocaran su visado mientras era consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Antecedentes cancelación de visa

Durante su periodo como consultor jurídico del Poder Ejecutivo en 2000-2004, al abogado Guido Gómez Mazara le revocaron su visado estadounidense, sin que las razones fueran ofrecidas en ese momento.

Tras darse a conocer la medida de Washington, los abogados del político presentaron documentos que exoneraban a Gómez Mazara de un acto delictivo, pero la Embajada de EE.UU. en el país dijo en ese momento que solo se le permitiría el ingreso a territorio estadounidense en calidad de funcionario.

El político atribuyó la revocación de su visa a un conflicto «de faldas» que lo involucraban a él y al doctor Salomón Melgen, amigo del exsenador estadounidense Bob Menéndez, condenado por currupcion y quien habría presionado para que el embajador de ese entonces, Hans Hertell, cancelara la visa personal de Gómez Mazara.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

La Cámara Baja aprueba la divulgación de los archivos de Epstein

WASHINGTON. -La Cámara de Representantes aprobó abrumadoramente este martes...

El Eje tiroides-cerebro

El equilibrio entre el sistema endocrino y el cerebro...

Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más

SANTO DOMINGO.-Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel...

Estados Unidos elimina aranceles a ciertos bienes producidos en RD

WASHINGTON.-El gobierno de los Estados Unidos dictó el pasado viernes...

Related Articles

Categorias Populares