SANTO DOMINGO.– El sacerdote Nino Ramos denunció que está recibiendo fuertes amenazas luego de convocar a protestas contra la empresa minera Barrick Gold, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez.
Dijo que grupos policiales han estado visitando sacerdotes en Bonao para pedirle que paren la manifestación en tono de amenazas.
Nino Ramos dio estas declaraciones en el programa Politika por un Tubo del canal 29 que dirige el periodista Esteban Rosario, Indira Vázquez y Delvis Duran, donde dijo además que este viernes un coronel de Bonao con una comitiva visitó el Padre Fausto y el Padre Johnny en tono amenazantes para que suspendan la manifestación.
“El coronel de Bonao acompañado de todas sus comitivas fue a hablar con uno de los sacerdotes, con el padre Fausto y ya ayer fueron a hablar con Jhonny y donde Fausto fueron con tono amenazante y le dijeron que esa marcha no se podía dar y que si se daba iba a ocurrir una desgracia el día 19 y el coronel pidió mi teléfono para hablar conmigo”, indicó el sacerdote.
-Se debe evitar una catástrofe.
Ver la entrevista:

La marcha-caravana programada para el 19 de febrero en protesta contra la Barrick Gold se mantiene en pie, a pesar de las alegadas amenazas recibidas hacia los organizadores, diversos grupos populares y sacerdotes del Cibao ratificaron su compromiso de movilizarse desde Bonao hasta Santiago para exigir la salida de la minera del país.
Juan Daniel, líder de la movilización, detalló que la marcha comenzará a las 10:00 a.m. desde Jima Sabana del Puerto y culminará en La Posada Cibaeña, donde se leerá un manifiesto al pueblo. “Marcharemos de norte a sur y daremos un mensaje claro sobre la situación ambiental que nos afecta a todos”, expresó.
Ramón Ramos (Nino), sacerdote, destacó que el pueblo tiene el derecho constitucional de manifestarse y que seguirán adelante con la marcha, que también incluirá una caravana de vehículos desde Santiago. “Vamos a caminar y no vamos a dejar que nos intimiden”, afirmó.
Raquel Rivera, activista popular, aseguró que la lucha no es solo de Cotuí, sino de todo el país. “La lucha contra Barrick y su segunda presa de cola no es solo la lucha de Cotuí, es la lucha del país”, señaló.
La protesta tiene como objetivo exigir la anulación del contrato con Barrick Gold y la salida de todas las empresas mineras del país. A pesar de los obstáculos y las amenazas, los organizadores mantienen la convocatoria firme para el 19 de febrero en Bonao.



