martes, noviembre 18, 2025
21.7 C
Nueva York

Al menos 20 muertos por ataques de bandas armadas en la capital de Haití

PUERTO PRINCIPE.-Miembros de bandas armadas bajo las órdenes de su jefe Vitel’Homme Innocent asesinaron, entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de febrero, al menos a 20 personas en una zona a pocos kilómetros de la embajada de Estados Unidos en la capital de Haití.

La información fue confirmada ayer martes por Marie Rosy Auguste Ducena, responsable de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), una onegé que defiende y promueve los derechos humanos y que lleva varias décadas documentando las masacres en Haití.

Entre las víctimas en la zona de Chateaublond, en Tabarre, se encuentran cinco miembros de una misma familia, según la RNDDH.

Esta masacre se produce como represalia de las bandas armadas contra la población civil tras las operaciones de fuerza llevadas a cabo por la Policía Nacional de Haití y la Fuerza Multinacional de Apoyo para la Seguridad en Haití.

Innocent acusó a las víctimasasesinadas algunas en sus casas, de ser presuntos informantes de la Policía haitiana en esta área, controlado por las bandas desde hace años.

El presidente de Kenia, William Ruto, presentó una propuesta para reconocer a Haití como la sexta región de África. La declaración, realizada durante la 38ª Asamblea Ordinaria de la Unión Africana (UA) el domingo 16 de febrero, busca subrayar los lazos culturales e históricos entre Haití y el continente africano.

Dicha propuesta tiene como objetivo obtener el respaldo de la UA para adoptar una «Declaración de Solidaridad con Haití«, según informó el portavoz del gobierno de Kenia, Hussein Mohammed.

La iniciativa busca reafirmar el estatus de Haití como parte fundamental de la diáspora africana y garantizar el apoyo continuo en sus esfuerzos por estabilizar el país caribeño.

Mohammed indicó que Ruto también solicitó que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) en Haití sea transformada en una operación de mantenimiento de la paz bajo la supervisión de la ONU.

[object HTMLTextAreaElement]
Miembros de la policía keniana dirigen la misión de apoyo a la seguridad en Haití. En la imagen supervisan junto al presidente del Consejo Presidencial de Haití, Leslie Voltaire.

Desde junio de 2024, Kenia ha desplegado personal de seguridad en Haití dentro de la MSS, con el objetivo de restaurar el orden en un país devastado por la violencia de pandillas. No obstante, a pesar de estos esfuerzos, la situación de seguridad en Haití sigue siendo delicada, con las pandillas manteniendo el control de varias áreas, especialmente en la capital, Puerto Príncipe.

La falta de recursos y equipos adecuados ha dificultado la efectividad de la misión, lo que resalta la necesidad de un mayor apoyo internacional para garantizar una estabilización sostenible.

El reconocimiento de Haití como la sexta región africana podría abrir el camino para un mayor respaldo en la lucha contra los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrenta el país caribeño.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares