SANTO DOMINGO.-A pocas horas de que el presidente Luis Abinader presente su discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional este 27 de Febrero, figuras de la oposición han manifestado sus expectativas, marcadas por el escepticismo y las críticas a la actual gestión gubernamental, que encabeza el presidente Luis Abinader.
El expresidente de la República, Leonel Fernández, aseguró que no esperaba sorpresas en el discurso del mandatario, señalando que “estamos acostumbrados a lo que representan estos discursos”. Además, ironizó que más que una rendición de cuentas, lo que se ofrece cada año es una «rendición de cuentos».
Fernández dijo que el presidente Abinader mintió y alteró cifras.
Por su parte, el exdiputado y miembro de la dirección política de la Fuerza del Pueblo, Demóstenes Martínez, utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para criticar la administración de Abinader, afirmando que el gobierno luce “cansado y sin rumbo claro”, lo que, a su juicio, se refleja en la angustia diaria de los dominicanos.
Entre los principales problemas que, según Martínez, han quedado sin respuestas efectivas se encuentran el alto costo de la vida y el impacto de la inflación en productos esenciales como el arroz, las carnes, los granos, el aceite, los medicamentos y los materiales de construcción. Asimismo, criticó el aumento en la tarifa eléctrica y el regreso de los apagones, los cuales afectan tanto a hogares como a negocios.
«La pérdida de energía ronda el 50 por ciento, lo que representa cerca de 100 mil millones de pesos que el gobierno tiene que buscar cada año para compensar esa deficiencia», denunció Martínez. Además, cuestionó el crecimiento de la deuda pública, la cual, según él, ya supera los 50 mil millones de dólares en menos de cinco años, así como la depreciación del peso dominicano frente al dólar, que actualmente supera la barrera de los 63 pesos por dólar.
El vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, indicó que la oposición espera que el presidente Abinader presente un plan concreto para enfrentar la delincuencia, la inflación y el desempleo, problemas que, según dijo, siguen afectando a la población dominicana.
“Es fundamental que el presidente explique cómo su gobierno pretende combatir la violencia y la inseguridad ciudadana, así como cómo abordará la alta tasa de desempleo”, destacó Fernández, agregando que las medidas para frenar la inflación y el aumento de precios de bienes esenciales también deben ser una prioridad.
Representantes del Partido de la Liberación Dominicana, consideran que el mandatario ha usado el escenario de la Asamblea Nacional para repetir las mismas cosas de hace cuatro años.
En un tono más enfático, desde la Fuerza del Pueblo llaman al jefe de Estado a aclarar el uso de los recursos por la renegociación del contrato con la empresa AERODOM.
Pero el discurso del mandatario no solo recibió críticas. Para los aliados del Partido Reformista, el presidente mostró logros de sus acciones de Gobierno.
Es la quinta ocasión en la que Luis Abinader rinde cuentas ante las cámaras conjuntas, de conformidad al artículo 121 de la Constitución.
En otro orden, el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrin Castillo, valoró el decreto presidencial anunciado este 27 de febrero, que declara como organizaciones terroristas las bandas criminales que operan en Haití.

En ese sentido, Castillo dijo que esa medida envía un mensaje a la comunidad internacional en el que indica que en Haití se están cometiendo crímenes de envergadura.


