Desde la noche del 13 de marzo hasta temprano en la mañana del 14 de marzo de 2025, la Luna se teñirá de rojo en un espectacular eclipse lunar total que será visible desde varias partes del mundo.

Este fenómeno astronómico, que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa sobre nuestro satélite natural, ofrece una experiencia única para los observadores del cielo.

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 durará seis horas y ofrecerá una vista cambiante a medida que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Según National Geographic, el eclipse total durará 66 minutos y transformará la Luna en un rojo intenso conocido como “Luna de sangre”.

 El característico tono rojizo se debe a la forma en que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar.

Según los cálculos de la NASA, estas serán las horas en que el eclipse será visible.

Un eclipse lunar total será visible en el cielo de los 50 estados de los Estados Unidos durante las últimas horas de la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)Space y Time and Date, este evento astronómico hará que la Luna se torne de un color rojo naranja, mejor conocido como “Luna de Sangre” cuando llegue a su máximo apogeo. Aquí te diremos todo lo que necesitas saber como los husos horarios, el tiempo de duración y, también, te explicaremos la forma de verlo en Florida, California, Texas, Nueva York, Pensilvania y otros estados.

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra pasa directamente entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

La parte más oscura de la sombra de la Tierra, su umbra, envuelve a la Luna, provocando que adquiera un tono rojizo.

Hora exacta por países:
  • Estados Unidos: la penumbra iniciará a las 11:57 p.m., hora de Miami, y se verá en su totalidad a la 2:26 a.m.
  • México: el eclipse comenzará a las 9:57 p.m., hora local, con la fase penumbral. El eclipse parcial comenzará a las 11:10 p.m. y la totalidad iniciará a las 12:30 p.m.
  • Colombia: el fenómeno empezará en penumbra a las 10:57 p.m., hora local, la totalidad se verá a la 1:58 a.m.
  • Argentina: en Buenos Aires, el eclipse parcial comenzará a las 2:09 a.m., hora local, y llegará a su totalidad a las 3:58 a.m.
¿Cómo verlo de manera segura?

Aunque los eclipses lunares son completamente seguros para la vista, NASA recomienda usar unos binoculares o un telescopio en un entorno oscuro. Aunque no es necesario tener un equipo especial.

¿Por qué la Luna se pone roja durante un eclipse lunar?

Durante este fenómeno, la Luna se volverá roja debido a la sombra proyectada por la Tierra, según información de la NASA.

La organización también explica que se pone roja porque la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar. “La parte más azul de la luz solar se dispersa a lo lejos (donde todavía es de día), y solo llega a nuestros ojos la parte del espectro que va del amarillo al rojo”.