martes, noviembre 18, 2025
22 C
Nueva York

Tras más de 30 horas de apagón total en Cuba, impera la incertidumbre sobre el sistema eléctrico

LA HABANA -El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba anunció la suspensión de las clases en sus sedes debido al apagón nacional que afecta al país desde el viernes 14 de marzo en la noche, y cuya solución sigue siendo incierta.

Una nota de la institución indicó el sábado 15 que «la dirección del organismo ha decidido posponer la entrada de los estudiantes a las residencias estudiantiles de nuestras universidades, que habitualmente se realiza desde horas tempranas de los domingos».

Añadió el MES que «se informará oportunamente acerca de la reincorporación de los estudiantes y el restablecimiento de las actividades habituales de nuestros centros».

Por su parte, Lázaro Guerra, director de energía eléctrica del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, informó la noche del sábado que, luego de más de un día, aún no había sido posible conectar el sistema eléctrico nacional, en especial en la zona occidental de la Isla.

En comparecencia en la televisión nacional, el funcionario reconoció que en esa región del país «hemos tenido problemas para la entrada de ENERGAS Boca de Jaruco, que sirve de inicio a la formación del microsistema occidental. Ha entrado en varias oportunidades y ha tenido que salir».

Todavía no se ha consolidado el microsistema de la zona más occidental del país. Tenemos la central flotante de La Habana, que está entregando un nivel de energía aquí en la capital, y estamos buscando las alternativas para poder llegar a los centros más importantes de generación, como es el caso de Mariel», señaló.

Según Guerra, hasta las 8:00 PM sí se había podido lograr un sistema más amplio de cobertura eléctrica entre Matanzas y Holguín, aunque no precisó la cantidad de personas que estarían recibiendo servicio.

El funcionario comentó que las unidades 5 y 6 de la Termoeléctrica de Nuevitas estaban en servicio y a punto de sincronizar al sistema eléctrico nacional, mientras que el arranque en la unidad 1 de Felton, en Holguín, y de la Antonio Guiteras, de Matanzas, estaba a punto de empezar.

«O sea, que tenemos dos unidades de la generación térmica que están, una en servicio y la otra a punto de sincronizar. También tenemos ENERGAS Varadero, que es la que está llevando el control de la frecuencia de este sistema, porque es amplio, va desde Matanzas hasta la provincia de Holguín», aseguró.

Tenemos microsistemas que están funcionando en las provincias más orientales del país, en Guantánamo, Santiago y Granma, que no están todavía conectadas a ese sistema que va desde Matanzas hasta Holguín», añadió.

«También tenemos algunos microsistemas en la provincia de Pinar del Río y Artemisa, que están entregando un nivel de energía a los centros vitales y a la población como tal».

Se va a trabajar el resto de la madrugada, va a ser importante lo que queda de noche y madrugada para incrementar la cobertura de electricidad y, sobre todo, la integralidad del sistema eléctrico nacional en las zonas que todavía no están integradas a este sistema», dijo Guerra.

El funcionario reiteró que el proceso de restauración del sistema, colapsado por cuarta vez en menos de medio año, «hay que hacerlo pausadamente y con las acciones que se tomen bien pensadas, de manera tal que no se retroceda. Los microsistemas son de por sí sistemas débiles, y existe siempre la posibilidad de que algo pueda suceder e implique un retraso o un retroceso».

Sin embargo, en la madrugada de este domingo, el Ministerio de Energía y Minas reportó que «una avería en la línea ENERGAS Varadero-Matanzas, provocó la desconexión del microsistema occidental. En estos momentos se está reincorporado ENERGAS Varadero y se reinicia el uso de la planta de Guiteras, para comenzar proceso de arranque. Unidad 1 de Felton ya sincronizada».

El periodista José Miguel Solís, de la oficial Radio Rebelde, informó que la Guiteras tuvo un «inconveniente en la caldera, se trataba de una pequeña fuga de agua», pero este habría sido solucionado.

«La limpieza de los calentadores de aire acumulativo, CARS, también fue concluida, de tal forma que, tras la sincronización de ENERGAS Varadero y (cuando) reciban energía, puedan iniciar el proceso de encendido de caldera y estabilización de parámetros para sincronizar», indicó.

El breve mantenimiento a que iba a ser sometida la Guiteras, programado para el lunes 17 de marzo, habría sido realizado durante el colapso energético nacional, aseguró Solís.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Caso Jet Set: señales ignoradas por los hermanos Espaillat que terminaron en tragedia

SANTO DOMINGO.– El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público...

José Alberto ‘El canario’ celebra 50 años de carrera artística en NY

NUEVA YORK.-Él es sonero, intérprete de salsa, un ‘Showman’...

Amanecen calles con neumáticos encendidos en zonas fronterizas de Dajabón

JUANA MENDEZ.-La mañana de este lunes 17 de noviembre de...

Presidente de Ecuador Daniel Noboa pierde el referéndum, que frena su agenda de reforma

QUITO.-Los ecuatorianos rechazaron de manera contundente las cuatro preguntas...

Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés por crímenes de lesa humanidad

DACA, Bangladesh.-Un tribunal especial de Bangladesh sentenció a la...

Semana decisiva para Trump

En los primeros días de esta semana podremos tener...

Related Articles

Categorias Populares