viernes, noviembre 21, 2025
16.5 C
Nueva York

Trump publicará hoy 80.000 páginas sobre el asesinato de John F. Kennedy

WASHINGTON. -El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump  publicará este martes 80.000 páginas de archivos sin editar sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, después de que durante la campaña electoral prometiera desclasificar los documentos vinculados a este caso.

«Ya que estamos aquí, pensé que sería apropiado: mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos de Kennedy.

Se ha esperado esto durante décadas, y he dado instrucciones a mi equipo… a muchas personas diferentes», ha trasladado, en declaraciones a la prensa, durante un recorrido por el Centro Kennedy en Washington.

El mandatario ha asegurado que hay «mucha información para leer». «No creo que vayamos a censurar nada. Dije: ‘Simplemente no censuren, no pueden censurarlo'», ha dicho, añadiendo que las páginas son «interesantes».

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy, hermano del primero, y Martin Luther King.

El decreto daba un plazo de 15 días al director de Inteligencia Nacional y a la fiscal general para presentar un plan para la «divulgación total y completa» del caso Kennedy.

Al ser preguntado si ha visto lo que había en los archivos, Trump ha afirmado que ha «oído hablar de ellos». «Dije durante la campaña que lo haría y soy un hombre de palabra»,  declaró el mandatari.

El FBI indicó a mediados de febrero del año en curso había encontrado más de 2 mil 400 documentos nuevos relacionados con el asesinato de Kennedy en 1963 y durante el domingo, el presidente también anunció que se van a desclasificar nuevos archivos del caso del magnate Jeffrey Epstein.

El asesinato de John F. Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, fue un magnicidio ocurrido el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas (Texas, Estados Unidos) a las 12:30 p. m., hora estándar del centro (18:30 UTC). Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la plaza Dealey. Fue el cuarto presidente de EE. UU. asesinado en el cargo (anteriormente lo fueron Abraham Lincoln, James A. Garfield y William McKinley) y el octavo y último en morir en el cargo.

El FBI indicó a mediados de febrero que había encontrado más de 2 mil 400 documentos nuevos relacionados con el asesinato de Kennedy en 1963 y durante el domingo, el presidente también anunció que se van a desclasificar nuevos archivos del caso del magnate Jeffrey Epstein. Kennedy había asumido la presidencia en 1961 en plena Guerra Fría, en un mundo cada vez más polarizado por el enfrentamiento entre URSS y Estados Unidos.

La escalada armamentista, el triunfo de Revolución Cubana y los conflictos en Vietnam fueron algunos de los problemas que tuvo que enfrentar durante su gestión. Durante su gobierno, preocupado por la influencia de la Revolución Cubana en América Latina, lanzó la Alianza para el Progreso, un programa de ayuda económica destinado a combatir la miseria y mejorar la situación social latinoamericana.

Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona más. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, es origen de un gran número de teorías conspirativas.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares