domingo, noviembre 23, 2025
22.9 C
Nueva York

Fundación Luz y Esperanza por el Autismo inicia campaña de concienciación en Santiago

SANTIAGO.- Con el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Fundación Luz y Esperanza por el Autismo inició una campaña de concienciación en esta ciudad.

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ha organizado eventos que buscan promover la inclusión y el respeto hacia las personas con esta condición.

Con el lema el “Autismo no termina a los 18 años”, el presidente de la directiva de la entidad, Reynaldo Reynoso, y la coordinadora Jermis Martínez, informaron que la meta este año va dirigida a la población adolescente – adulta. “Nuestros niños crecen y luego, en el tiempo, no hay oportunidades para ellos”, dijeron.

Uno de los actos centrales será el encendido de luz del Monumento a los Héroes de la Restauración, el próximo miércoles 2 de abril a las 5:30 de la tarde.

Este gesto simbólico convertirá uno de los íconos más representativos de Santiago en un faro de luz azul, color que representa el autismo a nivel mundial, reafirmando el compromiso de la comunidad con la causa.

Las actividades continuarán el domingo 6 de abril a las 3:00 p. m. con la Celebración del Día Azul en los jardines del Gran Teatro del Cibao.

Este evento reunirá a familias, profesionales y activistas en un ambiente de solidaridad y aprendizaje, donde se fomentará el conocimiento sobre el autismo y se destacará la importancia de brindar apoyo a quienes viven con esta condición.

Estas actividades cuentan con el apoyo de la Mesa de Diálogo por el Autismo que coordina el periodista Fernando Quiroz.

La Fundación Luz y Esperanza por el Autismo invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta noble causa. Sus coordinadores destacaron que la presencia y apoyo contribuirán a generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo una mayor comprensión y empatía hacia el autismo en República Dominicana.

En la última década los diagnósticos de Trastorno con el Espectro Autista (TEA) han crecido en más de 250% en el país y las cifras dan cuenta de que al menos uno de cada 160 infantes en el mundo vive con esta realidad, lo que evidencia una necesidad impostergable de orientación, cuidado y oportunidades para esta población

Una de las más grandes debilidades del país es la falta de educación integral e inclusiva para estudiantes con TEA, lo que representa un gran reto para los padres y madres que deben trabajar tres veces más para poder pagar centros privados, que tampoco son del todo bueno.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Sarah Pepén y el eco vacío del feminismo selectivo en República Dominicana

La mujer lleva 20 años esperando apoyo de organizaciones...

Siete heridos en incendio en casa en Elizabeth, Nueva Jersey

NUEVA YORK.-Un incendio arrasó una casa en Elizabeth, Nueva...

Bad Bunny abarrota el Olímpico en una noche inolvidable en su segundo concierto consecutivo

SANTO DOMINGO.- “Un aplauso pa´mami y papi, porque en verdad...

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela

BRASIL.-El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo...

Trump exige cárcel para los congresistas demócratas que llamaron al Ejército a ignorar sus órdenes

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto...

Se dispara la cifra de médicos extranjeros que abandonan el Reino Unido por racismo

INGLATERRA.-Un número récord de médicos extranjeros que trabaja en...

Related Articles

Categorias Populares