La decisión afecta a 532,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que entraron al país bajo el programa de ‘parole’ humanitario de la Administración Biden. La cancelación tendrá efecto a partir del 24 de abril, 30 días después del 25 de marzo cuando se espera que se publique de manera oficial el documento, según se lee en el documento publicado por el Federal Register.
Esto implicaría la cancelación de sus permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación con la que cuenten, de modo que tendrían solo un mes para cambiar de estatus o inscribirse en la app CBP Home para «autodeportarse», como le llama la Administración Trump.
De otro modo, se exponen a ser detenidos por agentes de inmigración y ser expulsados del país.

El expresidente Joe Biden ya había anunciado el pasado mes de octubre que no prorrogaría los dos años de permiso humanitario a los beneficiarios: aquellos que fueran perdiendo el beneficio gradualmente, al expirar su plazo, deberían encontrar otra protección o abandonar el país. Con el cambio de este viernes, estas personas solo tendrían hasta finales de abril para hacerlo.
El DHS emitió una directiva el 20 de enero, un día después de que el presidente Trump, tomara posesión, para restringir y conducir a la eliminación del programa CHNV, para “acabar con el amplio abuso del parole humanitario“. “El Gobierno de Biden abusó del programa para permitir de forma indiscriminada la entrada a nuestro país de 1.5 millones de migrantes. Esto ha sido frenado en el primer día de la Administración Trump”, indicó el comunicado.
La orden alegaba que la pausa indefinida de los beneficios se adoptaba para completar una revisión adicional para identificar cualquier preocupación sobre posibles fraudes o amenazas para la seguridad nacional o pública, según le informó el DHS a Noticias Telemundo.
Antes de la nueva orden, los beneficiarios del programa podían permanecer en Estados Unidos hasta que expirara su libertad condicional, aunque la Administración había dejado de tramitar sus solicitudes de asilo, visados y otras peticiones que podrían permitirles permanecer más tiempo.
Los pasos de la Administración contra el parole humanitario ya han sido impugnados en cortes federales.
Un grupo de ciudadanos e inmigrantes estadounidenses demandó a la Administración Trump por poner fin al permiso humanitario y está tratando de restablecer los programas para las cuatro nacionalidades.
Abogados y activistas alzaron la voz para denunciar la decisión del Gobierno.
La acción de este viernes “va a causar un caos innecesario y angustia a familias y comunidades de todo el país”, dijo Karen Tumlin, fundadora y directora del Justice Action Center, una de las organizaciones que presentó la demanda a finales de febrero. Calificó la medida de “imprudente, cruel y contraproducente”.
Durante su campaña, el entonces candidato Trump prometió deportar a millones de personas que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal y, como presidente, también ha estado acabando con las vías legales para que los inmigrantes vengan al país y se queden.
Con información de The Associated Press



