martes, noviembre 18, 2025
21.9 C
Nueva York

Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y de las labores en las provincias en alerta roja

SANTO DOMINGO .– El presidente Luis Abinader ordenó, ante el paso de la tormenta Melissa, la suspensión de la docencia a nivel nacional y la suspensión de labores este viernes para las 12 provincias en alerta roja.

También, dispuso que la Tesorería Nacional y la Contraloría abran sus puertas para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno.

Asimismo, el mandatario instruyó al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extender la alerta roja a las provincias La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, conjuntamente con las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales.

Esta reunión, que se extendió por espacio de una hora en el Salón Verde del Palacio Nacional, también fue presidida por la vicepresidenta Raquel Peña.

Medidas gubernamentales 

 El presidente de la República, junto con el Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ratificó las restricciones anunciadas previamente, así como las excepciones emitidas hace 48 horas.

El Ministerio de Trabajo y el de Administración Pública emitirán resoluciones para regular el funcionamiento laboral, mientras que, se permitirá la operación del sector financiero, con la recomendación a los bancos de considerar las dificultades de traslado de sus empleados para evitar sanciones laborales.

En el ámbito educativo, se suspendió la docencia a nivel nacional para el día de mañana, viernes 24 de octubre, según lo acordado con el Ministerio de Educación.

 Por otro lado, la Tesorería Nacional y la Contraloría abrirán para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno. 

 Servicios esenciales

Los servicios esenciales como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática.

 Alertas y restricciones 

El COE ha establecido alerta roja para las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

Asimismo, se mantiene alerta amarilla para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

En Monte Cristi, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la presa de Taveras, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo Los Verdes y Castañuela.

Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, instando a la población a cooperar para evitar tragedias.

Los suelos saturados por las lluvias continuas convierten cualquier nueva precipitación en escorrentía superficial, aumentando el riesgo de inundaciones, especialmente en las zonas bajo alerta. No obstante, se exhorta a todas las provincias a mantenerse vigilantes y seguir los reportes meteorológicos y las indicaciones de Protección Civil.

Recomendaciones a la población

El COE hace un llamado a la ciudadanía a seguir minuto a minuto las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades.

Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909. Asimismo, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, ha proporcionado su número personal, 809-773-4447, para atender inquietudes directamente, pidiendo un uso responsable del mismo.

El Gobierno de la República Dominicana ha implementado medidas excepcionales para garantizar la seguridad de la población, proteger vidas y propiedades ante una tormenta prácticamente estacionaria que avanza a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora.

El Gobierno dominicano permanecerá en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta y tomando las medidas necesarias para proteger a la población. Se espera que las fuertes precipitaciones persistan, por lo que se reitera la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar los riesgos.

Para un país seguro, la prevención es clave.

En el informe número 6, de la noche de este jueves 23 de octubre, se comunicó al país que 26 viviendas han sido afectadas y 140 personas desplazadas o evacuadas a causa de las lluvias y deslizamientos.

Mientras que dos comunidades quedaron incomunicadas debido a desbordamientos de ríos y derrumbes; dos albergues están activos, ambos en la provincia de San Juan, donde permanecen 42 personas.

Cita el informe que Santo Domingo Oeste, específicamente en los sectores de Buenos Aires de Herrera, un deslizamiento de tierra afectó parcialmente a dos viviendas y en El Café de Herrera, otro deslizamiento afectó tres viviendas, con cinco personas desplazadas.
En Santiago el desbordamiento del río Platón dejó incomunicadas las localidadesde Platón y Paraíso, y en La Vega, el colapso de un puente colgante en Los Suriel, afectó el acceso a viviendas de la zona.
El organismo informó que la tormenta, ubicada a unos 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, mantiene un lento desplazamiento hacia el norte-noroeste a 4 km/h. Se espera que se fortalezca en los próximos días, según el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet).
La tormenta tropical Melissa ha dejado 907,580 usuarios sin servicio de agua potable en todo el país, al menos 26 viviendas afectadas y más de 100 desplazados, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El INAPA reporta 51 acueductos afectados, de los cuales 48 están fuera de servicio impactando a 502,602 personas.
La CAASD suspendió los sistemas Isa Mana y Duey, dejando sin agua a 404,978 habitantes en Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Los Alcarrizos y parte del Distrito Nacional. Se distribuye agua mediante camiones cisterna.
En infraestructura, la tormenta provocó el colapso de un puente en Los Suriel, La Vega, deslizamientos de tierra en María Trinidad Sánchez y Peravia, y dejó incomunicadas a las comunidades de Platón y Paraíso, en Santiago
Durante la emergencia, una persona fue rescatada con vida del río Ozama, en Yamasá, Monte Plata. En San Juan, 42 personas permanecen albergadas preventivamente en el Estadio Hermanos Suárez y el Centro Tecnológico Sabaneta, mientras que 11 familias (55 personas) fueron trasladadas a casas de familiares o amigos..

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Caso Jet Set: señales ignoradas por los hermanos Espaillat que terminaron en tragedia

SANTO DOMINGO.– El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público...

José Alberto ‘El canario’ celebra 50 años de carrera artística en NY

NUEVA YORK.-Él es sonero, intérprete de salsa, un ‘Showman’...

Amanecen calles con neumáticos encendidos en zonas fronterizas de Dajabón

JUANA MENDEZ.-La mañana de este lunes 17 de noviembre de...

Presidente de Ecuador Daniel Noboa pierde el referéndum, que frena su agenda de reforma

QUITO.-Los ecuatorianos rechazaron de manera contundente las cuatro preguntas...

Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés por crímenes de lesa humanidad

DACA, Bangladesh.-Un tribunal especial de Bangladesh sentenció a la...

Semana decisiva para Trump

En los primeros días de esta semana podremos tener...

Related Articles

Categorias Populares