miércoles, noviembre 19, 2025
21.4 C
Nueva York

El pres­i­dente Trump anuncia el fin de las ne­go­cia­ciones com­er­ciales con Canadá

WASHINGTON. -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que suspende las negociaciones comerciales que mantenía con Canadá porque, según ha expresado, su país vecino «ha utilizado fraudulentamente un anuncio» en el que aparece el expresidente estadounidense Ronald Reagan hablando mal de los aranceles.

Así lo ha expresado Trump en una publicación en Truth Social, donde ha señalado que «la Fundación Ronald Reagan ha anunciado que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles».

Según medios estadounidenses citados por EFE, el anuncio televisivo al que alude Trump ha sido promovido por el gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá.

Concretamente, utiliza un audio de 1987 del expresidente Reagan, que gobernó entre 1981 y 1989, en el que señala a los aranceles como un elemento dañino para la economía, pero Trump considera que está tergiversado.

En el discurso, Reagan hace referencia al prejuicio que los aranceles causan a los trabajadores y consumidores estadounidenses, además de hacer alusión a que pueden desencadenar feroces guerras comerciales.

A través de sus redes sociales el presidente dijo que el anuncio tenía como objetivo interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales, que se encuentran revisando la legalidad de los aranceles.

Por su parte, la fundación Ronald Reagan dijo en X que el anuncio tergiversa el discurso del fallecido exmandatario.

Añadió que Canadá no recibió permiso de la fundación para usar y editar los comentarios, y que están sopesando sus opciones legales.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, publicó por primera vez el anuncio el 16 de octubre.

Previamente había dicho que utilizarían todas las herramientas a su alcance y que no dejarían de luchar contra los aranceles estadounidenses sobre Canadá.

Canadá afirma que tendrá que revisar su estrategia económica

El primer ministro canadiense, Mark Carney, explicó este miércoles que los cambios en la política comercial estadounidense requerían una revisión estratégica de la estrategia económica canadiense.

«La escala y la velocidad de estos acontecimientos no constituyen una transición fluida, sino una disrupción. Esto significa que nuestra estrategia económica debe cambiar radicalmente», añadió Carney, que también afirmó que el proceso «requerirá sacrificio y tiempo».

Trump y Carney se reunieron a comienzos de octubre para intentar avanzar a una solución al este choque comercial, pero no se hizo ningún anuncio público, como apunta AFP.

Canadá es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, pero las relaciones entre ambos países se han enfriado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el pasado mes de enero. El pasado mes de julio, el presidente estadounidense anunció gravámenes del 35% a Canadá y posteriormente, en agosto, el primer ministro canadiense comunicó la eliminación de algunos aranceles para facilitar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Alrededor del 85% del comercio transfronterizo sigue libre de aranceles, y Estados Unidos y Canadá continúan adhiriéndose al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). No obstante, los gravámenes sectoriales de Trump, sobre todo los del acero, aluminio y automóviles, han afectado negativamente a Canadá y ha conllevado pérdida de empleos y mayor presión a sus empresas.

Gobierno canadiense perplejo

Canadá ha reaccionado con perplejidad al anuncio de Trump, que ha pillado desprevenido al Gobierno canadiense, que había aumentado durante las últimas semanas los esfuerzos negociadores con la Administración estadounidense para eliminar o reducir los aranceles.

La decisión también se ha producido poco antes de que Carney volara hacia Asia en un gira de nueve días para reforzar lazos comerciales con la región. El primer ministro ha asegurado que no pueden «controlar las políticas comerciales de EE.UU.» y que estas han cambiado respecto a épocas pasadas.

A pesar del anuncio de Trump, Carney se ha mostrado conciliador, afirmando que están listos «para seguir el progreso cuando los estadounidenses estén listos a tener esas conversaciones porque beneficiará a trabajadores en EE.UU. y Canadá».

La economía canadiense se ha visto gravemente afectada por los elevados aranceles sectoriales impuestos por el presidente Trump a los automóviles, el acero, el aluminio, la madera y la energía, algunas de las principales exportaciones del país a Estados Unidos.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Nueva embajadora de EE.UU presenta sus credenciales en el Palacio Nacional, junto a otros diplomáticos

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales...

Los pueblos seguirán protestando

Las recientes protestas en México, que demandaron seguridad pública...

Related Articles

Categorias Populares