NEW YORK, EEUU.- Durante la gestión municipal del amigo y ex senador por la provincia Peravia, ingeniero Vicente Arsenio Castillo Peña, en 1978 un grupo de jóvenes para ese entonces emigramos unos primero y otros después, a estudiar distintas carreras a la República de Venezuela, entre ellas la de comunicación social.
Dentro de esa área se inclinaron los periodistas empíricos Wilson Suazo, Marino Luis Chalas Tejeda (Cedeño) y Luis de Los Santos Lugo (Bacatona), solo logrando su objetivo de terminar esa profesión los bachilleres Suazo y De Los Santos Lugo, en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Lic. Erasmo Chalas Tejeda
Mi hermano Cedeño no logró finalizar los estudios y años más tarde se graduó de abogado en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. A pesar de no graduarse en periodismo él continuó ejerciendo ese oficio allá en Baní hasta el día de hoy que dirige el periódico digital Trópico Informativo en la ciudad de Boston donde reside.
Años después, quien suscribe arriba a Caracas, capital de Venezuela a continuar estudios de periodismo e ingresó al Instituto de Mejoramiento Profesional del Periodista de Venezuela, avalado por los estudios realizados en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP) de Santo Domingo, República Dominicana.
Ya para esa época residían en ese país suramericano, Diones Bienvenido Báez (Jhonny) y Franklin Rafael Pimentel, ambos periodistas empíricos de Baní pero este último se deslizó por la carrera de Estudios Internacionales (Diplomacia).
Para ese tiempo se funda el periódico mensuario “La Opinión Dominicana” bajo la dirección del estudiante de periodismo Wilson Suazo y donde todo este grupo de banilejos escribíamos –en forma de aprendizaje- las noticias de la comunidad quisqueyana en Venezuela y de los hechos que ocurrían en República Dominicana.
Luis de los Santos, ejercía el periodismo como pasantía en el diario Ultimas Noticias y Wilson y Jhonny Báez lo hacían en la Revista Acción Municipal de Caracas. En mi caso ejercí el periodismo radial en Radio Fe y Alegría de la iglesia católica y reportero del diario El Carabobeño de la ciudad de Valencia.
BOSTON OTRO DESTINO PARA PERIODISTAS BANILEJOS
En esta ciudad, capital del estado de Massachusetts se afianzó más el ejercicio periodístico de los banilejos iniciando esta hazaña el Licenciado Luis de Los Santos Lugo como redactor de planta del semanario El Mundo.
A mi llegada a esa ciudad fuí arrastrado por el compañerismo y la solidaridad de Luis y pasó a formar parte de la redacción de ese importante medio de prensa como reportero en la calle y redactor en la planta.
Años después, otros hijos de Baní, Arsenio Nivar y Wilson Daneris Peña Pimentel, este último ya fallecido, se vinculan a la publicidad y al periodismo en el semanario La Semana y Cuenca Visión, el canal 19; donde laboraron junto al cubano Peter Cuenca, propietario de la estación.
El surgimiento de la revista Día y Noche que luego se convierte en periódico bajo mi dirección logra incorporar efímeramente a dos titanes del reporterismo de Baní, cada quién con su propio estilo y me refiero a los colegas Guillermo Enrique Pérez, hoy periodista en el Listín Diario y el difunto Antonio Pulinario Brea, (Anthony Brea) que también trabajó para el periódico La Semana y la emisora de Boston Radiolandia 1600 A.M.
Para esta misma estación dirigida por Alberto Vasallo II, dueño del semanario El Mundo, trabajamos como reporteros junto a Luis para el noticiero por varios años.
COLEGAS DE BANI EN NUEVA YORK
Nueva York, ha sido un lugar donde han ejercido y ejercen aún varios periodistas hijos de la tierra de Máximo Gómez y Báez, tanto en Radio, televisión, prensa escrita y digital.
Tres prestigiosas periodistas de Baní son presentadoras de noticias en la pantalla chica newyorkina y ellas son Patsy Arias, del noticiario New York One Noticias, Esperanza Ceballos de Univisión 41 y Yisel Tejeda tambiende Univisión, quien hace poco se trasladó a otro estado a continuar su labor periodística.
En lo que a mi concierne en la ciudad de los rascacielos inicie como reportero del digital El Siembra Hielo.com, hasta al día de hoy que me desempeño como director. Ocupo esta posición tras la muerte de su fundador el colega Angel Arias, un banilejo sinigual, trabajador y solidario luego que adquirir por medio de una compra el nombre de EL SIEMBRA HIELO.COM
Igualmente me desempeñé durante dos años y medio como director de comunicaciones y prensa del Consulado General de la República Dominicana en la ciudad de New York.
Al concluir este artículo, deseo incluir a un brillante periodista nuestro que viaja a estudiar a México y allí ejerce el periodismo cultural, me refiero a Manuel De Jesús Guerrero Dumé (Liquitín), quien se gradúa de sociología en la UNAM, incluso en la tierra de Benito Juárez escribió el libro “El machismo en Latinoamérica”, el cual fue su tesis de grado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tras su traslado a Boston, donde lo traté con más cercanía, trabajó en bancos y en la biblioteca Municipal de Boston, desde donde ocasionalmente escribía artículos de opinión para los medios hispanos. Liquitín Guerrero falleció hace unos años, y en su honor en su pueblo natal de Baní, una calle de la sección El LLano, dónde nació lleva su nombre.
Otra profesional del periodismo que ha ejercido en distintas áreas de la comunicación en la ciudad de Nueva York ha sido nuestra Secretaria General actual del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY), oriunda de la comunidad de Catalina, Baní. La licenciada Mirtha Guerrero de Piña durante su estadía en República Dominicana trabajó para varios medios de prensa y en los Estados Unidos se ha desarrollado como una comunicadora destacada con la categoría de escritora.


