martes, noviembre 18, 2025
21.7 C
Nueva York

Apagón Nacional: sabotaje o la sombra que desnuda el sistema eléctrico dominicano?

Como si un eclipse repentino hubiese cubierto la patria entera, ayer martes la República Dominicana cerró la noche sumida en la oscuridad.

El apagón fue un golpe seco a la columna vertebral de la nación moderna, prometida en las campañas partidarias pasadas, es un recordatorio de que sin electricidad no hay pulso, ni aliento y tampoco vida tecnológica posible.

Un supuesto problema en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), en San Pedro de Macorís, habría provocó una caída en cadena de todas las plantas de generación, como si encendieran con el mismo botón.

Parece que al bajar el suichemachete del interés económico, cuestión de minutos, las luces de Punta Catalina y las demás generadoras se apagaron, las turbinas quedaron mudas y el país entero regresó al tiempo de las velas.

Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), trató de explicar lo sucedido con el tono de quien intenta apagar un incendio con palabras.

Mientras tanto, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echevarría, pidió disculpas. Pero el país no necesita disculpas: necesita soluciones. Porque el apagón no solo oscureció las calles; dejó a hospitales sin quirófanos, a aulas sin voz, a fábricas sin motores.

La República quedó suspendida en un soplo de incertidumbre, como una marioneta sin hilos.

Miles sufrieron pesadilla en pleno día por blackout que afectó a RD

No basta con abrir las puertas del Metro o del Teleférico y ofrecer transporte gratuito. Esos paliativos son como flores sobre una herida que aún sangra.

El problema no es el tránsito, sino el motor invisible que mueve la economía: la electricidad. Sin ella, los sistemas colapsan, las industrias tiemblan, la educación se paraliza y el país entero retrocede a la penumbra del atraso.

Aunque las autoridades insisten en que “todo volverá a la normalidad ”, lo cierto es que la falla eléctrica dejó al descubierto una verdad incómoda: el sistema energético dominicano es frágil, vulnerable y rehén de intereses cruzados.

Energía eléctrica vuelve de forma gradual tras apagón general en República Dominicana

Hace cuatro años se firmó el Pacto Eléctrico, un compromiso nacional que prometía transparencia, eficiencia y sostenibilidad hasta el 2030.

Pero como muchos pactos, se ha quedado en el papel, flotando en el aire como promesa incumplida. Hoy, cuando la oscuridad se hizo dueña del país, resuena una sospecha en el ambiente: ¿es esta crisis una simple falla técnica o el preludio de un sabotaje que busca empujar al Estado a privatizar lo que aún es público?

El apagón fue una metáfora del país: un sistema que depende del hilo más delgado, una nación que confía en estructuras corroídas, un pueblo acostumbrado a que la oscuridad regrese cuando menos se espera.

La luz, en República Dominicana, no solo se mide en kilovatios: es también símbolo de esperanza, de progreso, de dignidad.

Santo Domingo vive otro noviembre negro: apagón general y caos en el transporte público

Mientras el país intenta encender nuevamente sus motores, el pueblo observa, entre cansado y alerta, preguntándose si esta vez, cuando todo vuelva a brillar, será una verdadera restauración o simplemente otro relámpago antes del próximo apagón.

La energía que falta en el país no está solo en los cables, sino en la voluntad política de cumplir lo pactado y en la necesidad de encender, de una vez por todas, la lámpara del desarrollo nacional.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares