lunes, noviembre 17, 2025
23 C
Nueva York

Un nuevo y extenso estudio sobre cáncer de mama y control de la natalidad demuestra cómo se puede distorsionar la ciencia.

WASHINGTON.-Dado que la desinformación sobre la salud de la mujer se propaga más rápido que nunca, los médicos afirman que una nueva investigación sobre los riesgos de los anticonceptivos hormonales subraya la dificultad de comunicar matices en la era de las redes sociales.

El extenso estudio, realizado en Suecia y que siguió a más de dos millones de adolescentes y mujeres menores de 50 años durante más de una década, reveló que la anticoncepción hormonal sigue siendo segura en general, pero también halló pequeñas diferencias en el riesgo de cáncer de mama según las hormonas utilizadas en la fórmula. Además, los investigadores observaron un ligero aumento transitorio en los diagnósticos de cáncer de mama entre las usuarias actuales o recientes. Estos hallazgos concuerdan con estudios previos de gran envergadura, como un análisis de un registro danés de 2017 y un metaanálisis de 2023 .

Se publicó en línea el 30 de octubre en JAMA Oncology .

Los médicos afirman que los resultados de este estudio no cambiarán la forma en que aconsejan a sus pacientes y que las mujeres no deben dejar de usar sus métodos anticonceptivos.

Sin embargo, TikTok está plagado de advertencias incompletas que afirman que los anticonceptivos causan cáncer y son tan peligrosos como fumar. Los defensores de la salud reproductiva advierten que estudios como este pueden sacarse fácilmente de contexto en internet y reducirse a una sola cifra alarmante.

Un ejemplo claro: el estudio reveló que las mujeres que habían usado anticonceptivos hormonales presentaban una tasa de cáncer de mama aproximadamente un 24 % mayor que las que no los habían usado. Sin embargo, dado que el cáncer de mama aún es poco común en mujeres jóvenes, esto se traduce en un aumento de aproximadamente 54 a 67 casos de cáncer de mama por cada 100 000 mujeres al año; es decir, unos 13 casos adicionales por cada 100 000 mujeres, o aproximadamente un caso adicional por cada 7800 usuarias de anticonceptivos hormonales al año.

Las coautoras Åsa Johansson y la Dra. Fatemeh Hadizadeh, epidemiólogas de la Universidad de Uppsala , afirmaron que el aumento es modesto y a corto plazo, con el riesgo más alto durante el uso actual y desapareciendo entre cinco y diez años después de interrumpirlo.

Rachel Fey, codirectora ejecutiva interina de Power to Decide, una organización cuya misión es brindar información precisa sobre salud sexual y métodos anticonceptivos, afirmó que ese tipo de matices es precisamente lo que tiende a desaparecer en las redes sociales. «Me indigna que esto esté diseñado para asustar a personas como yo y alejarlas del control de la natalidad, que ha mejorado mi vida enormemente en muchos sentidos», declaró. «Es realmente frustrante… sobre todo cuando se comparte sin contexto. Y en esta era de las redes sociales, puede viralizarse sin que nadie que sepa del tema proporcione ese contexto».

Los investigadores también descubrieron que el riesgo era ligeramente mayor con ciertos progestágenos como el desogestrel —presente en anticonceptivos orales combinados como Cyred EQ, Reclipsen, Azurette y Pimtrea— pero no aumentaba con otros, como las inyecciones de acetato de medroxiprogesterona, vendidas bajo la marca Depo-Provera.

Algunos expertos afirman que los resultados deben interpretarse con cautela, ya que el estudio contabilizó tanto cánceres de mama invasivos como lesiones incipientes no invasivas conocidas como tumores in situ, crecimientos que pueden no llegar a ser mortales. La inclusión de estos casos precancerosos podría hacer que el riesgo general de enfermedad clínicamente significativa parezca mayor de lo que realmente es.

«Una proporción considerable de los “casos” nunca habría evolucionado a cáncer de mama invasivo», afirmó Lina S. Mørch, investigadora principal y jefa de equipo del Instituto Danés del Cáncer. Mørch no participó en el estudio sueco. Añadió que los expertos deberían esperar a obtener más datos que permitan diferenciar entre cánceres en estadio inicial y avanzado antes de establecer nuevas normas o advertencias sobre hormonas específicas.

La conversación médico-paciente

Mientras los científicos debaten cómo interpretar los detalles más sutiles de los datos, los médicos enfatizan que, para la mayoría de las pacientes, el estudio refuerza lo que ya comentan en el consultorio: que el control hormonal de la natalidad es, en general, seguro y que las decisiones deben adaptarse a las necesidades y valores de cada mujer.

La doctora Katharine White, jefa de Obstetricia y Ginecología del Boston Medical Center, afirmó que este estudio no cambiará la forma en que habla con sus pacientes.

«Al asesorar a mis pacientes sobre sus opciones anticonceptivas, me centro en sus experiencias previas con el control de la natalidad, su historial médico y lo que es importante para ellas en relación con su método anticonceptivo y la planificación del embarazo (si procede)», escribió White en un correo electrónico. «Los efectos secundarios y los riesgos de los métodos ya son una parte fundamental de mi asesoramiento, tanto sobre métodos hormonales como no hormonales».

Otros médicos señalaron que existen otras opciones anticonceptivas.

La Dra. Eleanor Bimla Schwarz, jefa de Medicina Interna General del Hospital General Zuckerberg de San Francisco, dijo: «Para quienes prefieren la anticoncepción sin hormonas, el DIU de cobre ofrece una anticoncepción segura, conveniente y altamente efectiva durante más de una década después de su colocación, y es rápidamente reversible cuando se desea un embarazo», refiriéndose a un tipo de dispositivo intrauterino de larga duración.

Johansson y Hadizadeh recalcaron que los resultados deben orientar la toma de decisiones compartida, no generar alarma. «Podría ser razonable considerar las formulaciones asociadas con un menor riesgo observado en nuestros datos», afirmaron. Señalaron que los productos que contienen acetato de medroxiprogesterona, drospirenona o levonorgestrel se vincularon con un menor riesgo, mientras que el uso prolongado de anticonceptivos con solo desogestrel podría evitarse cuando existan otras opciones viables.

Mantener el riesgo en perspectiva

Los anticonceptivos hormonales ofrecen muchos beneficios para la salud, además de prevenir el embarazo. Pueden reducir el sangrado menstrual abundante, aliviar el dolor de la endometriosis y disminuir el riesgo de cáncer de ovario y útero durante años después de suspender su uso. Mørch señaló que incluso los riesgos pequeños merecen ser analizados, pero afirmó que las decisiones deben basarse en los valores y preferencias de las mujeres.

White afirmó que es importante tener una visión global. «El riesgo de un embarazo no deseado es del 85% para las personas que no usan anticonceptivos, por lo que cualquier riesgo asociado a los métodos anticonceptivos debe sopesarse frente al riesgo de un embarazo inesperado», escribió.

KFF Health News es una redacción nacional que produce periodismo de investigación en profundidad sobre temas de salud y es uno de los programas operativos centrales de KFF , la fuente independiente de investigación, encuestas y periodismo sobre políticas de salud.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Caso Jet Set: señales ignoradas por los hermanos Espaillat que terminaron en tragedia

SANTO DOMINGO.– El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público...

José Alberto ‘El canario’ celebra 50 años de carrera artística en NY

NUEVA YORK.-Él es sonero, intérprete de salsa, un ‘Showman’...

Amanecen calles con neumáticos encendidos en zonas fronterizas de Dajabón

JUANA MENDEZ.-La mañana de este lunes 17 de noviembre de...

Presidente de Ecuador Daniel Noboa pierde el referéndum, que frena su agenda de reforma

QUITO.-Los ecuatorianos rechazaron de manera contundente las cuatro preguntas...

Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés por crímenes de lesa humanidad

DACA, Bangladesh.-Un tribunal especial de Bangladesh sentenció a la...

Semana decisiva para Trump

En los primeros días de esta semana podremos tener...

Related Articles

Categorias Populares