sábado, noviembre 22, 2025
17 C
Nueva York

El 13.4% de la población dominicana padece de diabetes y 9.3% padece pre-diabetes

SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) presentaron su nueva línea de investigación con el estudio «Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2 en República Dominicana», con el cual determinó importantes estadísticas sobre la situación de pacientes diabéticos en la población dominicana.

¿Cuál es el objetivo del estudio?

La investigación, presentada en el auditorio del INDEN por su director general, el doctor Ammar Ibrahim, tuvo como objetivo general determinar las características clínicas, antropométricas y sociodemográficas para documentar la frecuencia de diabetes de la población adulta en la República Dominicana.

  • En su intervención, el doctor Ammar Ibrahim dio a conocer importantes resultados del estudio para la cual fueron evaluadas más de 10,500 personas de todas las provincias del país, determinando que 13.45% de los participantes tienen diabetes, de estos 11.10% sabían que tienen diabetes (ya su diabetes está diagnosticada) y 2.35% desconocían que tienen diabetes; además, 9.3% de la muestra tiene pre-diabetes.

Otro aspecto importante que se determinó fue que el 25% de la muestra saben que tienen hipertensión arterial, y 58% de las personas con diabetes tienen hipertensión arterial.

La investigación estuvo liderada por investigadores y médicos de ambas instituciones, quienes tienen a su cargo impulsar las acciones para realizar una investigación precisa, válida y oportuna.
Síntomas y causas de la diabetes

Los síntomas de la diabetes incluyen:

  • aumento de la sed y de las ganas de orinar
  • aumento del apetito
  • fatiga
  • visión borrosa
  • entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
  • úlceras que no cicatrizan
  • pérdida de peso sin razón aparente

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. En cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.

¿Qué causa la diabetes tipo 1?

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad. Algunos estudios como el TrialNet están enfocados en identificar las causas de la diabetes tipo 1 y las posibles maneras de prevenir o retrasar el progreso o comienzo de la enfermedad.

¿Qué causa la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, es causada por varios factores, entre ellos, el estilo de vida y los genes.

Sobrepeso, obesidad e inactividad física

Una persona tiene mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 si no se mantiene físicamente activa y tiene sobrepeso u obesidad. Algunas veces, el exceso de peso causa resistencia a la insulina y es frecuente en personas con diabetes tipo 2. La ubicación de la grasa corporal también tiene importancia. El exceso de grasa en el vientre está vinculado con la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Para ver si su peso representa un riesgo para la aparición de la diabetes tipo 2, vea estas gráficas de índice de masa corporal (IMC).

Resistencia a la insulina

La diabetes tipo 2 suele comenzar con resistencia a la insulina, una afección en la que el músculo, el hígado y las células grasas no usan adecuadamente la insulina. Como resultado, el cuerpo necesita más insulina para que la glucosa pueda ingresar en las células. Al principio, el páncreas produce más insulina para cubrir el aumento de la demanda, pero con el tiempo deja de producir suficiente insulina y aumentan los niveles de glucosa en la sangre.

Genes y antecedentes familiares

Igual que sucede con la diabetes tipo 1, ciertos genes pueden hacer que una persona sea más propensa a tener diabetes tipo 2. La enfermedad tiene una tendencia hereditaria y se presenta con mayor frecuencia en estos grupos raciales o étnicos:

  • afroamericanos
  • nativos de Alaska
  • indígenas estadounidenses
  • estadounidenses de origen asiático
  • hispanos o latinos
  • nativos de Hawái
  • nativos de las Islas del Pacífico

Los genes también pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 al aumentar la tendencia de la persona al sobrepeso u obesidad.

¿Qué causa la diabetes gestacional?

Los científicos creen que la diabetes gestacional, un tipo de diabetes que se presenta durante el embarazo, es causada por cambios hormonales, factores genéticos y factores del estilo de vida.

Resistencia a la insulina

Ciertas hormonas producidas por la placenta Enlace externo del NIH contribuyen a la resistencia a la insulina, que se presenta en todas las mujeres hacia el final del embarazo. La mayoría de las mujeres embarazadas pueden producir suficiente insulina para superar la resistencia a la insulina, pero algunas no. La diabetes gestacional ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina.

Igual que sucede con la diabetes tipo 2, el exceso de peso está vinculado a la diabetes gestacional. Las mujeres que tienen sobrepeso u obesidad tal vez ya tengan resistencia a la insulina cuando quedan embarazadas. El aumento excesivo de peso durante el embarazo también puede ser un factor.

Una mujer embarazada que está sonriendo
Los cambios hormonales, el aumento excesivo de peso y los antecedentes familiares pueden contribuir a la diabetes gestacional.
Genes y antecedentes familiares

Las mujeres con antecedentes familiares de diabetes tienen mayor probabilidad de desarrollar diabetes gestacional, lo cual sugiere que los genes desempeñan un papel. Los genes también pueden explicar por qué el trastorno se presenta con mayor frecuencia en las afroamericanas, las indígenas estadounidenses, las asiáticas y las hispanas o latinas.

¿Qué más puede causar diabetes?

Algunas mutaciones genéticas Enlace externo del NIH, otras enfermedades, la lesión del páncreas y ciertas medicinas también pueden causar diabetes.

Mutaciones genéticas
  • La diabetes monogénica es causada por mutaciones o cambios en un solo gen. Estos cambios suelen transmitirse entre miembros de la familia, pero a veces la mutación genética tiene lugar espontáneamente. La mayoría de estas mutaciones genéticas causan diabetes porque hacen que el páncreas pierda su capacidad de producir insulina. Los tipos más comunes de diabetes monogénica son la diabetes neonatal y la diabetes del adulto de inicio juvenil (MODY, por sus siglas en inglés). La diabetes neonatal se presenta en los primeros 6 meses de vida. Los médicos suelen diagnosticar la diabetes del adulto de inicio juvenil durante la adolescencia o la adultez temprana, pero a veces la enfermedad no se diagnostica sino hasta más adelante en la vida.
  • La fibrosis quística Enlace externo del NIH produce un exceso de mucosidad espesa que causa cicatrización en el páncreas. Estas cicatrices pueden impedir que el páncreas produzca suficiente insulina.
  • La hemocromatosis hace que el cuerpo almacene demasiado hierro. Si la enfermedad no se trata, el hierro puede acumularse en el páncreas y otros órganos y dañarlos.
Enfermedades hormonales

Algunas enfermedades hacen que el cuerpo produzca una cantidad excesiva de ciertas hormonas, lo cual algunas veces causa resistencia a la insulina y diabetes.

  • El síndrome de Cushing Enlace externo del NIH se presenta cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, que con frecuencia se conoce con el nombre de “hormona del estrés”.
  • La acromegalia se presenta cuando el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento.
  • El hipertiroidismo Enlace externo del NIH se presenta cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.
Lesiones o extracción del páncreas

La pancreatitis Enlace externo del NIH, el cáncer de páncreas y los traumatismos pueden dañar las células beta o hacer que pierdan parte de su capacidad de producir insulina, lo cual da lugar a la diabetes. Si se extirpa el páncreas lesionado, aparece la diabetes como resultado de la pérdida de las células beta.

Medicinas

Algunas veces, ciertas medicinas pueden dañar las células beta o alterar el funcionamiento de la insulina. Estos incluyen:

  • niacina, un tipo de vitamina B3
  • ciertos tipos de diuréticos
  • medicinas anticonvulsivos
  • medicinas psiquiátricos
  • medicinas para tratar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Enlace externo del NIH
  • pentamidina, una medicina que se usa para tratar un tipo de neumonía
  • glucocorticoides, medicinas que se usan para tratar enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide Enlace externo del NIH, el asma Enlace externo del NIH, el lupus Enlace externo del NIH y la colitis ulcerativa Enlace externo del NIH
  • medicinas anti-rechazo, que se usan para hacer que el cuerpo no rechace un órgano trasplantado

Las estatinas, que son medicinas para reducir los niveles de colesterol LDL (el “colesterol malo”), pueden aumentar ligeramente la probabilidad de diabetes. Sin embargo, las estatinas protegen contra las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares. Por esta razón, los grandes beneficios de tomar estatinas superan la pequeña probabilidad de desarrollar diabetes.

Si usted toma cualquiera de estas medicinas y le preocupan sus efectos secundarios, hable con su médico.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Representante Marjorie Taylor Greene anunció su renuncia al Congreso tras su distanciamiento con Trump

WASHINGTON.-La representante republicana Marjorie Taylor Greene de Georgia anunció...

Licey ´está feo´, los Toros barren a los Tigres en doble cartelera en La Romana

LA ROMANA.- Yairo Muñoz remolcó cuatro, y Denzer Guzmán...

Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse, según el Supremo

BRASIL.– El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien este sábado fue detenido preventivamente,...

Fallece a los 91 años la cantante Ornella Vanoni, ícono de la música italiana

ROMA.– La cantante y actriz italiana Ornella Vanoni, una...

Asciende a más de 900 la cantidad de privados de libertad trasladados desde La Victoria a Las Parras

SANTO DOMINGO– La Dirección General de Prisiones informó que todo está listo...

Related Articles

Categorias Populares