miércoles, noviembre 26, 2025
15.6 C
Nueva York

Fiscalía de NY volverá a juzgar por tercera vez a dominicano por la muerte del menor Etan Patz

NUEVA YORK.-Un infame caso de un niño desaparecido en 1979 irá a juicio por tercera vez después de que la fiscalía de Nueva York se comprometiera el martes a volver a juzgar al hombre cuya condena por asesinato fue recientemente anulada por la desaparición de Etan Patz, de 6 años.

En un caso que ha estado plagado de tiempo e incertidumbre, un nuevo grupo de fiscales deberá ahora recabar testigos, recabar recuerdos e intentar persuadir a otro jurado de que Pedro Hernández atrajo y mató al niño mientras caminaba hacia su parada de autobús escolar en la ciudad de Nueva York.En un caso que ha estado plagado de tiempo e incertidumbre, un nuevo grupo de fiscales deberá ahora recabar testigos, recabar recuerdos e intentar persuadir a otro jurado de que Pedro Hernández atrajo y mató al niño mientras caminaba hacia su parada de autobús escolar en la ciudad de Nueva York.

Fiscal de Manhattan volverá a juzgar a Pedro Hernández por secuestro y asesinato de Etan Patz en 1979

“Tras una revisión exhaustiva, el fiscal de distrito ha determinado que las pruebas admisibles disponibles respaldan el procesamiento de Hernández por cargos de asesinato y secuestro”, escribió la fiscal adjunta de Manhattan, Sarah Márquez, y añadió que la fiscalía “está preparada para proceder”.

“Estamos profundamente decepcionados con esta decisión, ya que seguimos convencidos de que el Sr. Hernández es inocente”. Pero estaremos preparados para el juicio y presentaremos una defensa aún más sólida”, declararon los abogados defensores de Hernández en un comunicado.

Según fallos de tribunales federales, la selección del jurado para el nuevo juicio de Hernández debe comenzar antes del 1 de junio o, de lo contrario, deberá ser liberado de prisión.

Hernández, ahora de 64 años, trabajaba en una tienda cercana cuando Etan desapareció el 25 de mayo de 1979. Fue el primer día que su madre le permitió hacer solo el trayecto de aproximadamente una cuadra hasta la parada del autobús. El cuerpo del niño de primer grado nunca fue encontrado.

Su caso impulsó la atención nacional sobre las desapariciones y secuestros infantiles. Etan fue uno de los primeros en aparecer en los cartones de leche, y sus padres ayudaron a promover con éxito una línea telefónica nacional y otras medidas para denunciar y rescatar a los menores desaparecidos.

El aniversario de la muerte de Etan se convirtió en el Día Nacional de los Niños Desaparecidos.El aniversario de la muerte de Etan se convirtió en el Día Nacional de los Niños Desaparecidos.

El caso afectó la crianza de los hijos, así como la actuación policial, contribuyendo a un cambio cultural hacia una supervisión más estricta de los niños estadounidenses.

Hernández no se convirtió en sospechoso hasta décadas después. Más tarde, cuando las autoridades descubrieron que había hecho varias declaraciones, algo incoherentes, a confidentes a lo largo de los años sobre haber asesinado a un niño o a una persona en Nueva York.

En 2012, Hernández declaró a la policía que había estrangulado a Etan tras ofrecerle un refresco y convencerlo de que entrara al sótano de la tienda. «Algo se apoderó de mí», declaró Hernández a las autoridades en un video.

Sin pruebas físicas, la confesión fue crucial. Sus abogados afirmaron que fue delirante, falsa y realizada bajo presión policial, empeñada en cerrar un caso de décadas de antigüedad.

A Hernández le habían diagnosticado un trastorno mental, tiene un coeficiente intelectual muy bajo y tomaba antipsicóticos. La policía lo interrogó durante unas siete horas sin leerle sus derechos ni grabar la interacción; estas medidas se tomaron solo después de que, según la policía, se autoinculpara por primera vez.

El primer juicio de Hernández terminó con un jurado indeciso debido a las dudas de uno de sus miembros sobre la salud mental del acusado y al interrogatorio policial de varias horas.El primer juicio de Hernández terminó con un jurado indeciso debido a las dudas de uno de sus miembros sobre la salud mental del acusado y al interrogatorio policial de varias horas.

Hernández fue declarado culpable en un nuevo juicio en 2017 y sentenciado. De 25 años a cadena perpetua. Actualmente tiene 64 años.

Un tribunal federal de apelaciones dictaminó en julio que su condena se vio empañada por la respuesta «claramente errónea» de un juez a una pregunta del jurado de 2017 sobre las confesiones de Hernández.

La pregunta era si los jurados debían descartar las confesiones grabadas de Hernández si concluían que las primeras admisiones, no grabadas, fueron coaccionadas. Se le dijo al jurado que la respuesta era simplemente «no».

Debería haber sido «tal vez», con una explicación de las opciones y los principios legales para evaluar tales situaciones, dijeron los jueces de apelación. Ordenaron su liberación a menos que su nuevo juicio comience «dentro de un plazo razonable», dejando a una jueza de primera instancia la tarea de especificar cuánto tiempo. Posteriormente, fijó la fecha límite para el 1 de junio.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares