SANTO DOMINGO. -El presidente Luis Abinader confirmó este miércoles que la República Dominicana autorizó a los Estados Unidos el uso de zonas restringidas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para el transporte de equipo y personal técnico vinculado a la visita oficial del secretario de Guerra (Defensa), Pete Hegseth.
Aunque el mandatario no detalló en su discurso los alcances operativos de la autorización, sí enmarcó la presencia de Hegseth —y por extensión el movimiento de material estadounidense— dentro de los permisos especiales concedidos por el Estado dominicano bajo los protocolos de cooperación bilateral en materia de seguridad.
«Es un honor recibir en nuestro país al secretario de Guerra Pete Hegseth. Su visita reafirma nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones con los Estados Unidos», afirmó Abinader al inicio del acto, tras agradecer a la embajadora Leah Francis Campos y a la delegación norteamericana.
¿Cuál es el contexto de la cooperación en seguridad regional?
La autorización para acceder a áreas restringidas de San Isidro y del AILA ocurre en un momento en que el Gobierno dominicano subraya los beneficios de su alianza con Washington, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. El presidente destacó que desde el 2020 el país decomisa «casi diez veces más drogas por año» que en la década previa, un incremento que atribuyó al trabajo conjunto con agencias estadounidenses y que —según recordó— fue reconocido por una misión de alto nivel de la DEA hace dos semanas.
Abinader también agradeció el respaldo de Estados Unidos a la candidatura del diplomático dominicano Leandro José Villanueva para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

