viernes, noviembre 28, 2025
18.6 C
Nueva York

Apelarán condena en caso Alexis Medina tras recibir sentencia íntegra

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público informó el jueves que recurrirá la sentencia dictada en el proceso seguido contra Juan Alexis Medina y compartes, cuyos plazos comenzaron a correr para todas las partes a partir de ayer con la notificación de la decisión íntegra de 10,841 páginas en formato digital.

«Las partes, incluido el Ministerio Público, estuvimos de acuerdo con la notificación en formato digital. Vale destacar que somos pioneros en el uso de dispositivos electrónicos para la entrega y notificación de las evidencias recabadas en las investigaciones», señaló la fiscal Elizabeth Paredes Ramírez, quien recibió el dispositivo USB con la decisión emanada del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Claribel Nivar, Giselle Soto y Clara Castillo, indica una nota de prensa.

La jueza presidenta, Claribel Nivar, explicó el procedimiento de acceso al dispositivo y el contenido almacenado. Posteriormente, el secretario del tribunal procedió a verificar y abrir el dispositivo USB, poniendo en conocimiento de todas las partes la totalidad de la información incluida.

«Aunque en su momento hubo discusiones con algunas defensas, los jueces han asumido esta modalidad como parte de la nueva realidad virtual«, explicó la fiscal Paredes Ramírez, adscrita a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Señaló que esta modalidad, con un USB debidamente identificado y sellado, representa un avance significativo en la modernización del sistema de justicia, porque agiliza la notificación, aumenta la seguridad y reduce el uso de papel.

Tribunal: Alexis Medina financió campañas del PLD con fondos ilícitos, pero la ley impide condenarlo

Tribunal: Alexis Medina financió campañas del PLD con fondos ilícitos, pero la ley impide condenarlo

El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional concluyó en su sentencia del Caso Antipulpo que Juan Alexis Medina Sánchez destinó recursos de origen ilícito para financiar campañas políticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Sin embargo, el mismo fallo establece que la legislación vigente impide imponer sanciones penales por ese financiamiento debido a la forma en que está redactada la Ley 33-18 de Partidos.

De acuerdo con el documento, la acusación por financiamiento ilegal de campañas solo fue admitida respecto a Alexis Medina y Wacal Vernabel Méndez. Las juezas determinaron que ambos aportaron dinero obtenido ilícitamente, a través de empresas del grupo societario, y que esos fondos no fueron registrados en la Junta Central Electoral. El tribunal calificó esa práctica como una «grave vulneración» a la transparencia, la equidad electoral y la legalidad, alineada con los estándares internacionales de lucha contra la corrupción política.

No obstante, el fallo explica que la estructura sancionadora de la Ley 33-18 está diseñada para penalizar a quien acepta los fondos en nombre del partido —es decir, quien tiene la capacidad jurídica de recibirlos y consignarlos—, no a quien los entrega desde fuera. Por esa razón, aun cuando la sala reconoce que el PLD se benefició de aportes ilícitos, la responsabilidad penal no puede recaer sobre los imputados bajo ese marco legal.

Las juezas subrayan que la ley exige probar un acto de «aceptación consciente» del financiamiento por parte de dirigentes con capacidad institucional para comprometer al partido. En ausencia de esa prueba —es decir, sin establecer quién dentro del PLD recibió y consintió los recursos ilícitos—, el tribunal está impedido de sancionar este capítulo de la acusación

La sentencia del caso contra Juan Alexis Medina Sánchez y compartes señala que operó un esquema empresarial para obtener contratos públicos, mover grandes cantidades de dinero y ocultar la propiedad real de bienes y capitales. El tribunal presenta como probada la existencia de una red societaria bajo su control.

  • El documento de más de 10,800 páginas indica que, mediante múltiples empresas y con la intervención de varios coimputados, Medina ejecutó operaciones destinadas a estafar al Estado y a lavar activos entre 2012 y 2020, sustentado en miles de elementos de evidencia presentados durante el juicio.
Empresas para contratos públicos y ocultamiento patrimonial

El fallo señala que Medina creó o adquirió empresas desde 2012 para canalizar contratos con entidades públicas y mover grandes flujos de dinero sin figurar como propietario formal. Los cambios constantes de socios, la modificación de los objetos sociales y el uso de un mismo domicilio permitieron mantener el control sin aparecer en registros mercantiles. Aunque su nombre no aparecía en los documentos oficiales, 14 contraescritos notariales establecen que Medina era el beneficiario real de capitales, propiedades y operaciones.

Entre las empresas citadas aparecen Globus Electrical S.R.L., United Suppliers Corporations, Wattmax Dominicana S.R.L., General Medical Solution A.M. S.R.L., Domedical Supply S.R.L. y Contratas Solution Services CSS S.R.L., todas identificadas en la sentencia como parte del entramado societario que registraba bienes y recursos bajo nombres de terceros vinculados al grupo.

Movimiento de RD$100 millones y salida de fondos al extranjero

El tribunal explica que una compañía representada por Rigoberto Alcántara Batista otorgó un préstamo de RD$100,000,000 a Ichor Oil S.R.L., empresa representada por Paola Mercedes Molina Suazo, con la participación de Carlos Martín Montes de Oca. Posteriormente, Alcántara firmó un contrato donde reconoce que los cien millones pertenecían a Juan Alexis Medina. La sentencia indica que la empresa receptora convirtió los fondos en dólares y los transfirió fuera del país, y más tarde Molina firmó un documento reconociendo formalmente que el titular real era Medina.

Esta operación se vincula, dentro del fallo, con un patrón de uso de terceros para manejar capitales, registrar propiedades y transferir fondos sin dejar a Medina en papeles públicos.

Wonder Island Park y otras inversiones

El tribunal documenta la inversión de capital en Wonder Island Park S.R.L., estructurada mediante una empresa representada por Alcántara para ocultar la participación real de Medina. El fallo evalúa esta inversión como parte de los mecanismos usados para disimular el origen del dinero.

Además, WMI International S.R.L. y Acorpor S.R.L. aparecen en la sentencia como empresas creadas para ejecutar inversiones económicas específicas, mientras que Ichor Oil S.R.L. se considera clave para la estratificación y el lavado de capital mediante operaciones financieras complejas.

Contratos con Salud Pública, Oisoe, Fonper, Edeeste y la Policía Nacional

La sentencia describe cómo diferentes empresas del grupo accedieron a procesos de compras públicas. En el caso del Ministerio de Salud Pública y la OISOE, se estableció la obtención de contratos mediante documentación falsa y la movilización de grandes montos de dinero por concepto de equipos y medicamentos.

Para la Policía Nacional, la empresa Fuel American Inc. Dominicana S.R.L. permitió suministrar combustible, al mismo tiempo que funcionaba como canal de transferencia de fondos provenientes de otras compañías vinculadas al entramado.

En el caso de FONPER y EDEESTE, el fallo indica que empresas como General Supply Corporations S.R.L., Suim Suplidores Institucionales Méndez S.R.L., United Suppliers Corporations S.R.L., Wattmax Dominicana S.R.L., Globus Electrical S.R.L. y Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) S.R.L. accedieron a compras y contratos sin cumplir los procedimientos formales requeridos. Para EDEESTE, el tribunal establece que esos contratos fueron asegurados mediante pago de sobornos.

Dinámica interna del grupo societario

El fallo describe una estructura diseñada para mover dinero entre empresas vinculadas, manteniendo una apariencia de actividad comercial real. El tribunal destaca cambios recurrentes de socios pero con permanencia de figuras clave como Wacal Bernabé (o Vernavel) Méndez Pineda y José Dolores Santana Carmona, modificaciones continuas de objetos sociales según cada operación comercial, préstamos bancarios obtenidos y cancelados con rapidez inusual, y transferencias de fondos entre compañías mediante cheques, lo que permitía justificar transacciones internas y registrar movimiento financiero sin exponer la propiedad real.

A través de esas operaciones se movilizaron millones de pesos; se realizaron compras de divisas, se saldaron préstamos y se registraron bienes a nombre de terceros, aunque el tribunal concluye que la propiedad real correspondía a Medina.

Lavado de activos

La sentencia identifica a Juan Alexis Medina y sus coimputados como responsables de lavado de activos mediante las empresas:

Domedical Supply S.R.L.; Fuel American INC. Dominicana S.R.L.; General Supply Corporations S.R.L.; General Medical Solution A.M. S.R.L.; Kyanred Supply S.R.L.; Suim Suplidores Institucionales Méndez S.R.L.; United Suppliers Corporations S.R.L.; Wattmax Dominicana S.R.L.; WMI International S.R.L.; Acorpor S.R.L.; Wonder Island Park S.R.L.; Ichor Oil S.R.L.; Globus Electrical S.R.L.; Contratas Solution Services CSS S.R.L.; Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) S.R.L.; y Proyectos Engineering & Construction Pic S.R.L.

El tribunal señala que los imputados registraron un incremento patrimonial sin justificación lícita, concluyendo que los fondos ingresaron a distintas cuentas vinculadas al grupo societario y a personas físicas implicadas.

Financiamiento político

Alexis Medina aportó más de 11 millones de pesos a campaña de Gonzalo a través movimiento Tornado - El MetropolitanoLa sentencia recoge que fondos ilícitos del entramado se usaron para realizar aportes económicos al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero precisa que la Ley 33-18 sanciona al receptor del dinero, no al aportante. Al no haberse identificado quién habría aceptado los fondos con capacidad jurídica dentro del partido, el tribunal descarta ese tipo penal, aunque mantiene el registro de ese flujo económico dentro de la estructura financiera descrita.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Abinader entregó RD a EE.UU.

La reciente reunión del presidente Luis Abinader y el...

Realizan búsqueda tras avalancha en glaciar de Austria que sepultó a esquiadores y snowboarders

AUSTRIA.=Varios esquiadores y snowboarders quedaron sepultados en la mañana...

Imponen cadena perpetua a dos jóvenes dominicanos en Filadelfia

FILADELFIA.-Los jóvenes de ascendencia dominicana Yobranny Martínez Fernández y Hendrick...

Portugal gana la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA por primera vez

PORTUGAL.- Portugal ganó su primer Mundial Sub 17 e hizo...

Compras navideñas en Black Friday lleva multitudes a los comercios en muchos paises

SANTO DOMINGO.-Hoy cientos de comercios en todo el país...

Duarte, Montero y Féliz al frente del equipo dominicano que enfrentará a México

SANTO DOMINGO.- Chris Duarte, Jean Montero y Andrés Féliz encabezan la selección dominicana de...

Related Articles

Categorias Populares