NUEVA YORK.-Un tercio de los adultos neoyorquinos (36%) y más del 42% de las familias con niños reportaron haber necesitado dinero extra para cubrir las necesidades alimentarias de su hogar en los últimos años, según un recién publicado por la organización local Robin Hood y la Universidad Columbia.
Los hallazgos revelan que la inseguridad alimentaria no se limita a quienes viven en la pobreza. “La capacidad de los neoyorquinos para comprar alimentos se ha visto afectada por el aumento de los precios, con un incremento del 33% en el costo en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York durante la última década.
El informe revela que la escasez de presupuesto para alimentos afecta a neoyorquinos de todos los niveles de ingresos, incluso a aquellos que se encuentran muy por encima del umbral de pobreza. Entre las familias con niños que enfrentan esta escasez, el monto promedio de dinero adicional necesario por semana ha aumentado de $171 dólares antes de la pandemia a $205 en los últimos años”, destacó el comunicado.
El porcentaje de adultos que experimentan escasez de presupuesto para alimentos aumentó en todos los grupos de ingresos, incluyendo un incremento de 13% al 20% entre los neoyorquinos con ingresos superiores al 300% del umbral de pobreza. Para las familias con niños que viven por debajo del 200% del umbral de pobreza, la escasez de presupuesto para alimentos aumentó al 47%; mientras que para las familias con ingresos superiores al 200% del umbral de pobreza, las tasas aumentaron del 25% al 34%.
El informe en detalle puede consultarse aquí. En resumen, destaca:
El umbral federal de pobreza (FPL) para un hogar de 4 personas en 2025 es de $32,150 dólares anuales. Para una persona es $15,650, y para un hogar de dos personas es $21,150, según los datos de HealthCare.gov.
Pobreza sostenida en Nueva York
Uno de cada cuatro neoyorquinos -más de 2 millones de personas- vivía en la pobreza en 2023, casi el doble de la tasa nacional, según el informe previo “Poverty Tracker” publicado en marzo de 2025 por la organización local Robin Hood y la Universidad Columbia. Los neoyorquinos asiáticos, negros y latinos tenían aproximadamente el doble de probabilidades de vivir en la pobreza en comparación con los blancos, según ese reporte. La tasa de pobreza fue ligeramente superior para los niños, 26%.

El reporte 2025 completo puede leerse aquí. También el año pasado el informe similar de la Universidad Columbia y Robin Hood alertó que había 2 millones de pobres en la Ciudad de Nueva York, la mayoría hispanos y niños.
En otra encuesta divulgada a principios de 2024 apenas 30% de los residentes calificaron positivamente la calidad de vida en la ciudad y sólo la mitad planeaba quedarse viviendo aquí durante los próximos años. El alto costo de vida es una de las razones que está empujando a muchos neoyorquinos a marcharse de la ciudad. La mitad de las familias en la ciudad de Nueva York carecen de ingresos suficientes para sobrevivir sin ayuda del gobierno, parientes o la comunidad, alertó en marzo de 2024 un informe de United Way y The Fund for the City of New York (FCNY).
Los altos costos no sólo están afectando a las familias, sino también a los solteros: otro estudio de SmartAsset en 2024 reveló que NYC es donde se necesita la mayor cantidad de dinero para vivir “cómodamente” como individuo: $66.62 dólares por hora o un salario anual de $138,570.
Nueva York es también una de las seis ciudades de Estados Unidos donde una familia promedio debe ganar más de $300,000 dólares anuales para criar “cómodamente” a dos hijos: $318,406 para ser exactos.
En diciembre de 2023 el Censo confirmó que Nueva York fue el estado que más perdió población en mudanzas tras el coronavirus. En 2022 Nueva York quedó con un curul menos en la Cámara Baja del Capitolio Nacional debido a esa disminución demográfica, que se venía manifestando antes de la pandemia y se aceleró desde entonces.

