WASHINGTON. -El mayor portaaviones de Estados Unidos, el Gerald R. Ford, se unió este martes al despliegue militar en el Caribe, tras una orden del secretario de Defensa, Pete Hegseth, de acuerdo con un comunicado de la Marina estadounidense.
“Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para desarticular el tráfico de drogas y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, afirmó en el comunicado el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.
Hegeseth, según el documento, ordenó al portaaviones “apoyar la directiva del presidente [Trump] de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir al narcoterrorismo”.
El comunicado indicó que, con más de 4,000 marineros y docenas de aviones tácticos a bordo, el Gerald R. Ford “proporciona a los combatientes y a los líderes civiles estadounidenses una mayor capacidad para proyectar su poder mediante operaciones sostenidas en el mar”.
El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, calificó al despliegue del portaaviones como “un paso fundamental para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio estadounidense”.
Estados Unidos ha mantenido el despliegue militar en el Caribe desde agosto bajo el argumento de combatir el narcotráfico y actualmente se considera el más grande de la historia del país norteamericano desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), de acuerdo con un estudio de expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Venezuela ha denunciado que la presencia militar estadounidense es un plan para propiciar un “cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” con la que Estados Unidos pueda “apoderarse” de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.
Despliegue militar en Venezuela
Este martes, el régimen de Nicolás Maduro anunció este martes un nuevo despliegue militar para afrontar las que considera como “amenazas imperiales”, en referencia a Estados Unidos.
En un comunicado firmado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se informó que el despliegue inició este martes a las 4:00 hora local y terminará este miércoles.
Incluye “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos”, así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral, de acuerdo con el ministro de Defensa.
De igual manera se “activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales, a fin de llevar a cabo las coordinaciones interinstitucionales y populares necesarias para garantizar el soporte multisectorial que requiere la movilización nacional”.
En el documento se explica que estas maniobras forman parte de “una fase superior del Plan Independencia 200”, un despliegue militar que Venezuela activó el pasado septiembre en defensa del territorio.
Desde agosto y en respuesta a las que denuncia como “amenazas” en contra de la nación, el régimen de Nicolás Maduro ha convocado a los venezolanos a movilizaciones y a jornadas tanto de alistamiento en la Milicia como de adiestramiento, con el fin de fortalecer la llamada “fusión popular-militar-policial” y mejorar el sistema nacional de defensa.
En el despliegue militar del régimen venezolano, que incluye equipo ruso con décadas de antigüedad, se da en un contexto muy desfavorable para el Ejército del país sudamericano, que enfrenta una carencia de entrenamiento, bajos salarios y equipo deficiente, de acuerdo con fuentes relacionadas con la situación citadas por la agencia Reuters.


