CIUDAD DEL VATICANO.– El papa León XIV tenía previsto recibir este sábado en audiencia privada al arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, apenas una semana después de que el prelado expresara públicamente su malestar por haber quedado, en la práctica, sin funciones al frente de la Arquidiócesis, tras la designación de un arzobispo coadjutor con facultades administrativas plenas.
Llama la atención que antes de la audiencia a Ozoria, el papa León XIV recibirá al prefecto para la Congregación de los Obispos, el cardenal Filippo Iannone, instancia vaticana que tuvo a su cargo las investigaciones y recomendaciones con relación a la decisión adoptada en la arquidiócesis de Santo Domingo.
Ozoria tenía programado viajar a Roma desde antes del surgimiento de la controversial para participar del Jubileo de los Coros en el Vaticano que se celebra con motivo del año jubilar, pero su audiencia con el papa León ahora tiene un matiz diferente porque se produce luego de que Ozoria divulgara entre sus allegados una carta en la que atribuía a intrigas de sus enemigos el que le retiraran las funciones administrativas y del manejo del clero.
En sus declaraciones, Ozoria señaló sentirse “apartado de la administración” y “reducido” a un rol meramente simbólico en la conducción de la Arquidiócesis Primada de América.
La reunión de hoy se interpreta como un espacio para que Ozoria exponga directamente al Santo Padre su posición y sus quejas porque sus atribuciones le fueron retiradas, aunque llama la atención de lo recibirá inmediatamente después de reunirse con el prefecto para los obispos.
Aunque los temas de agenda con el Pepe suelen mantenerse en la discreción, tras las revelaciones hechas por el mismo monseñor Fracisco Ozoria no se ha especificado su rol durante la transición que se inicia hasta que se produzca su renuncia, la cual deberá producirse de manera obligatorio por el cumplimiento de 75 años en octubre del 2026.
La designación de un arzobispo coadjutor con amplias facultades no es común en la República Dominicana. Aunque existen precedentes históricos, estos por lo general han respondido a situaciones de salud o edad avanzada, lo cual no se aplica al caso de Ozoria.

