Nueva York.-El senador demócrata por este estado, Adriano Espaillat, está en el centro de la controversia tras revelaciones de que supuestamente habría facilitado fondos de USAID a periodistas dominicanos para promover el aborto, la agenda LGBT y la haitianización de República Dominicana.
Esta acusación ha generado un intenso debate en las redes sociales, y lo tildan de un “traidor a su país de origen”, debido a que este solo saca provecho personal de los dominicanos en el exterior, nada más.
Junto al congresistas varios periodistas de renombres estan siendo señalados en las redes sociales de recibir tambien fondos de la USAID. Entre los que se encuentran: Edith Febles, Huchi Lora, Altagracia Salazar, Marino Zapete y Mariasela Álvarez recibían pagos de la referida organización agencia federal de EE.UU.
La Fundación Zile manifestó su solidaridad con los periodistas dominicanos víctimas de difamación mediante una alegada falsa noticia que los vincula a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
La supuesta falsa información también acusa a los connotados periodistas de supuestamente promover la fusión entre Haití y República Dominicana.
Sin embargo, ni el legislador ni los destacados periodistas han salido al frente a estas graves acusaciones, excepto el periodista Marino Zapete quien ofrece un millón de pesos por cada chele que le prueben de la USAID
Además el movimiento no partidista Participación Ciudadana admitió el pasado martes que recibióo por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés) casi 11 millones de dólares en los últimos siete años para la ejecución de diferentes iniciativas.
La Usaid ha jugado un importante papel en el financiamiento de una parte de nuestros proyectos, desde finales de los años noventa hasta la fecha, dijo a la organización en un comunicado.
En ese sentido, destacó que «solo en el período 2015-2022, en el marco del convenio de cooperación ‘Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ, en inglés)’», Transparencia recibió 10,870,000, dólares procedentes de esa agencia.
Cabe destacar que, en 2023, USAID destinó aproximadamente 84,5 millones de dólares a programas en la República Dominicana. Sin embargo, solo una parte muy minoritaria de estos fondos se dedicó a proyectos dirigidos a la comunidad haitiana en el país, de la misma manera que en Estados Unidos existen programas de asistencia para inmigrantes, incluyendo dominicanos, independientemente de su estatus migratorio.


