WASHINGTON. — El exdirector del FBI, James Comey, busca que se desestime la causa penal en su contra debido a lo que él afirma fueron «errores fundamentales» en el proceso del gran jurado y en el manejo de la acusación por parte de la fiscal federal interina Lindsey Halligan.
La solicitud presentada por Comey ante el tribunal federal de Alexandria, Virginia, el viernes, refleja información revelada durante un procedimiento judicial a principios de esta semana, durante el cual los fiscales federales dijeron que el gran jurado que acusó a Comey de dos cargos criminales no votó sobre la acusación vigente.
Además de cuestionar la validez de la acusación formal, que imputa a Comey un cargo de perjurio ante el Congreso y otro de obstrucción a un procedimiento congresional, los abogados defensores argumentaron que el caso debería desestimarse debido a la supuesta mala conducta de Halligan ante el gran jurado.
Halligan, nombrada fiscal federal interina a finales de septiembre, pocos días antes de que Comey fuera acusado formalmente, fue la única fiscal que presentó el caso contra Comey ante el gran jurado, y la única que firmó la acusación. Comey se ha declarado inocente de ambos cargos.
Las dudas sobre las actuaciones ante el gran jurado cobraron fuerza el lunes cuando un juez magistrado federal identificó lo que describió como un «patrón preocupante de graves errores de investigación» en el manejo del caso contra el exdirector del FBI.
El juez magistrado estadounidense William Fitzpatrick determinó que, durante la presentación de Halligan ante el gran jurado, el exasesor de la Casa Blanca hizo dos declaraciones que «a primera vista parecen ser tergiversaciones fundamentales de la ley que podrían comprometer la integridad del proceso del gran jurado».
Halligan trabajó como abogada especializada en seguros antes de unirse al Sr. Trump en la Casa Blanca para su segundo mandato. No tenía experiencia como fiscal cuando fue designada para dirigir la Fiscalía Federal del Distrito Este de Virginia.
Fitzpatrick afirmó que una declaración de Halligan ante el gran jurado «sugiere» que Comey no tiene derecho constitucional a no declarar en el juicio. La segunda observación de Halligan sugería que el gran jurado «no tenía por qué basarse únicamente en las constancias que tenía ante sí» y que existía «más pruebas —quizás mejores pruebas—» que el Departamento de Justicia poseía y que se utilizarían en el juicio, según indicó el juez.
En un comunicado, un funcionario del Departamento de Justicia afirmó que «cuando se lea la transcripción completa del gran jurado —como lo exigen las normas éticas judiciales federales— se verá que las declaraciones del fiscal federal Halligan fueron totalmente correctas. Citar selectivamente fragmentos de frases no puede crear una impropiedad donde no la hay».
Fitzpatrick también expresó su preocupación por las pruebas que el Departamento de Justicia presentó ante el gran jurado, señalando que gran parte del material utilizado había sido incautado por el FBI en una investigación anterior sobre Daniel Richman, profesor de derecho en la Universidad de Columbia y amigo de Comey, quien fue investigado durante la primera administración Trump por presuntas filtraciones a los medios. La investigación se cerró en 2021 y no se presentaron cargos.
Fitzpatrick afirmó que los materiales incautados a Richman fueron la «piedra angular» de la presentación de Halligan ante el gran jurado que votó a favor de acusar a Comey, y descubrió que el Departamento de Justicia podría haber utilizado información recopilada pero fuera del alcance de las órdenes de registro iniciales de Richman, así como información potencialmente privilegiada, durante los procedimientos del gran jurado en el caso de Comey.
Según Fitzpatrick, el FBI «optó por hurgar de nuevo este verano» en el material que incautó hace más de cinco años, cuando comenzó a investigar a Comey, e «inexplicablemente, el gobierno decidió no solicitar una nueva orden judicial para el registro de 2025» de los dispositivos de Richman, «a pesar de que la investigación de 2025 se centraba en una persona diferente, exploraba una teoría jurídica fundamentalmente distinta y se basaba en un conjunto de delitos completamente diferente».
Un funcionario del Departamento de Justicia afirmó que «el Gobierno mantiene su compromiso de cumplir la ley, respetar el secreto del gran jurado y garantizar que las decisiones judiciales se basen en hechos, no en suposiciones. La orden del magistrado no cumple con ese estándar».
Los documentos que se hicieron públicos en el caso de Comey muestran que inicialmente se presentó al gran jurado una acusación de tres cargos, pero rechazó uno de ellos y votó a favor de acusarlo de los otros dos.
Tyler Lemons, fiscal adjunto de Estados Unidos, declaró ante el juez que, después de que el coordinador del gran jurado informara a la oficina del fiscal federal sobre el resultado de la votación, se redactó una segunda acusación para eliminar el cargo rechazado y enumerar únicamente los dos aprobados por el gran jurado.
Pero esta admisión llevó a Nachmanoff a cuestionar si los miembros del gran jurado alguna vez habían visto y votado la segunda acusación de dos cargos, o si se le entregó directamente a un juez magistrado estadounidense que presidía la presentación de la acusación.
Lemons afirmó que la acusación formal de dos cargos se entregó directamente al juez y argumentó que no se trataba de una acusación «nueva». En cambio, dijo que solo se había editado para reflejar la decisión del gran jurado de acusar a Comey de perjurio ante el Congreso y obstrucción de un procedimiento parlamentario.
Nachmanoff preguntó entonces si la segunda acusación formal nunca se había presentado ante todo el gran jurado. El fiscal confirmó que así era. Halligan, por su parte, declaró ante el juez que solo el presidente del gran jurado y otro miembro del mismo se encontraban en la sala cuando se presentó la acusación formal ante el juez magistrado. Esta afirmación también se corroboró en un documento judicial presentado el miércoles, donde el Departamento de Justicia indicó que la «acusación formal corregida», con solo los dos cargos marcados, se presentó ante el presidente y el vicepresidente del gran jurado.
Los abogados de Comey aprovecharon esa admisión y argumentaron durante la audiencia que la acusación formal nunca fue presentada al gran jurado ni sometida a votación.
Los fiscales intentaron aclarar la confusión sobre el procedimiento y, señalando la transcripción de las actuaciones cuando se presentó la acusación formal, escribieron en un documento presentado el jueves que el presidente del jurado informó al tribunal que el gran jurado votó sobre la acusación de dos cargos.
“El expediente completo elimina cualquier duda: el presidente del jurado confirmó la votación. El tribunal reconoció la votación. El tribunal registró la acusación formal de dos cargos como la acusación operativa. Solo el cargo uno no contó con el apoyo unánime; los cargos dos y tres fueron aprobados por al menos doce jurados”, afirmaron.
Pero en su último intento por desestimar los cargos relacionados con los supuestos problemas con el gran jurado, los abogados de Comey argumentaron que «no existe ningún registro de que el gran jurado haya visto la nueva acusación formal, y mucho menos de que haya votado sobre ella». El esfuerzo «de última hora» de los fiscales por corregir el registro «no puede salvar la supuesta acusación formal», continuaron.
Según los abogados defensores, su escrito «contradice numerosas otras declaraciones que el gobierno ha hecho ante este Tribunal. Y se basa en una interpretación errónea de un intercambio ambiguo entre el presidente del gran jurado y el juez magistrado».
El tema de la audiencia a principios de esta semana fue el intento de Comey de desestimar la acusación alegando que su procesamiento es vengativo y selectivo. Nachmanoff aún no se ha pronunciado sobre dicha moción. Comey también busca que se retiren los cargos argumentando que Halligan fue nombrado ilegalmente fiscal federal interino . Otra jueza está evaluando esta solicitud y ha manifestado su intención de emitir un fallo antes del Día de Acción de Gracias.


