miércoles, noviembre 26, 2025
19 C
Nueva York

Gobierno de EE. UU. pone fin a contrato que brinda ayuda jurídica a niños migrantes que viajan solos

WASHINGTON.-El gobierno de Estados Unidos puso fin el viernes a un contrato que proporciona ayuda jurídica a niños migrantes que ingresan al país sin compañía de un padre o tutor, lo que genera preocupaciones de que los menores se verán obligados a navegar el complejo sistema legal por su propia cuenta.

  • El Centro Acacia para la Justicia tiene contratos con el gobierno para proporcionar servicios jurídicos a través de su red de proveedores en todo el país a migrantes menores de 18 años que viajaron sin compañía de un adulto y se encuentran en refugios del gobierno federal.

Sus servicios incluyen proporcionar representación jurídica directa y orientaciones legales, a menudo referidas como clínicas de «conozca sus derechos».

Acacia señaló que fueron informados el viernes de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) estaba terminando casi todo el trabajo jurídico que el centro realiza, incluido el pago de abogados para aproximadamente 26,000 niños cuando acuden a los tribunales de inmigración.

Todavía tienen contrato para realizar las clínicas de orientación jurídica.

«Es extremadamente preocupante porque deja a estos niños sin un apoyo realmente importante. A menudo están en una posición muy vulnerable», señaló Ailin Buigues, quien dirige el programa de niños no acompañados de Acacia.

Las personas que luchan contra la deportación no tienen el mismo derecho a representación que las personas que pasan por tribunales penales, aunque pueden contratar abogados privados.

La Ley de Protección de Victimas de Tráfico

La Ley de Protección de Víctimas de Tráfico de 2008 creó protecciones especiales para los niños que llegan a Estados Unidos sin compañía de un adulto.

Emily G. Hilliard, secretaria de prensa adjunta del HHS, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que el departamento «continúa cumpliendo con los requisitos legales establecidos» por la ley, así como con un acuerdo legal que guía cómo se trata a los niños bajo custodia de inmigración.

El programa está financiado por un contrato de cinco años, pero el gobierno puede decidir al final de cada año si lo renueva o no.

Una copia de la carta de terminación obtenida por The Associated Press decía que el contrato se estaba terminando «por conveniencia del gobierno«.

Michael Lukens, el director ejecutivo de Amica —uno de los proveedores que contrata con Acacia en el área metropolitana de Washington D.C.— comentó que, a medida que la fecha de renovación se acercaba rápidamente, estaban preocupados de que algo así sucediera.

«Estamos tratando de activar todas las palancas, pero tenemos que estar preparados para lo peor, que es que los niños vayan a la corte sin abogados en todo el país. Esto es un colapso completo del sistema», precisó.

UNICEF: crece 40% el tránsito de niños por la jungla del Darién en lo que va de 20244
ARCHIVO - Migrantes que se dirigen hacia el norte llegan a Lajas Blancas, provincia de Darién,
ARCHIVO – Migrantes que se dirigen hacia el norte llegan a Lajas Blancas, provincia de Darién, Panamá, el 6 de octubre de 2023, después de cruzar caminando el Tapón del Darién desde Colombia.
Esa cifra forma parte de los más de 139.000 extranjeros que realizaron esa ruta en lo que va de 2024, la mayoría de ellos venezolanos, haitianos, chinos y ecuatorianos.
El número de niños que cruzan acompañados y en algunos casos solos la peligrosa jungla del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, con rumbo a Estados Unidos sigue en alza, lo que exige una respuesta rápida y financiamiento para atender ese drama migratorio, indicó UNICEF.
En un análisis, el organismo de las Naciones Unidas señaló que en los primeros cuatro meses del año más de 30.000 niños han cruzado el Tapón del Darién, un incremento de 40% respecto de igual periodo de 2023.
Esa cifra forma parte de los más de 139.000 extranjeros que realizaron esa ruta en lo que va de 2024, la mayoría de ellos venezolanos, haitianos, chinos y ecuatorianos.
Muchos de los que sobreviven el viaje llegan enfermos, hambrientos y deshidratados, a menudo con heridas o infecciones y con una necesidad desesperada de apoyo”
UNICEF dijo que con base en las tendencias observadas en los primeros cuatro meses y el contexto regional se estima que 800.000 migrantes, entre ellos 160.000 niños y adolescentes, podrían cruzar la selva este año y que muchos de ellos necesitarán probablemente asistencia humanitaria.

“Dado que los niños representan una quinta parte de quienes realizan este viaje, la presencia y la respuesta de UNICEF son más importantes que nunca”, afirmó el director ejecutivo adjunto del organismo, Ted Chaiban. “Muchos niños han muerto en este arduo y peligroso viaje”.

Chaiban agregó que hay mujeres migrantes que han dado a luz en el camino, trayendo nueva vida al mundo en las circunstancias más desafiantes.

“Muchos de los que sobreviven el viaje llegan enfermos, hambrientos y deshidratados, a menudo con heridas o infecciones y con una necesidad desesperada de apoyo”, afirmó. “Una financiación adecuada es fundamental para que podamos estar ahí para los niños, sin importar su país de origen o destino”.

Refirió que UNICEF solicitó este año 7,64 millones de dólares para abordar las necesidades urgentes del creciente número de niños y familias en tránsito en Panamá, pero que actualmente sólo se ha recibido el 10% de ese financiamiento.

De acuerdo con UNICEF, de los 30.000 niños que se desplazaron en lo que va del año casi 2.000 estaban solos o separados de sus familias. El número de niños no acompañados se triplicó en comparación con el mismo período de 2023. A su vez, la cifra de menores en tránsito está creciendo cinco veces más rápido que el número de adultos, agregó.

“Las historias que escuchamos de niños y padres que han hecho el viaje son increíblemente desgarradoras”, dijo Chaiban.

El año pasado medio millón de extranjeros cruzaron el Darién, una cifra récord, y de ellos más de 130.000 eran menores de edad, según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

El informe de UNICEF tiene lugar en momentos en que el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, ha lanzado de manera general su plan de poner fin a ese flujo irregular por el Darién una vez que asuma el poder el 1 de julio. Mulino ha advertido que ordenaría repatriaciones de aquellos que insistan en transitar por esa zona selvática en su ruta a Norteamérica.

Chaiban refirió que UNICEF ha estado apoyando a los niños en movilidad en el Darién y en Panamá desde 2018, cuando apenas 522 niños y adolescentes cruzaron la selva tropical.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Expresidente peruano Martín Vizcarra espera sentencia del juicio por presuntos sobornos

LIMA. – El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020)...

El secretario de Guerra de EE. UU. llega este miércoles a República Dominicana

SANTO DOMINGO. -El secretario del Departamento de Guerra de...

Fátima Bosch denuncia agresiones y “deseos de muerte” tras coronarse Miss Universo

MEXICO.-Fátima Bosch denunció ser víctima de fuertes agresiones verbales...

Carreras ilegales de carros terminan violentas en un vecindario de Queens

NUEVA YORK .- La policía mantiene vigilado el vecindario...

Asi no se ayuda ni al gobierno ni al presidente

https://youtu.be/MBxlF_XsPRY?si=4-f-bPCxmggICI5c

Shohei Ohtani confirma que jugará con Japón en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

LOS ÁNGELES.— Shohei Ohtani planea jugar para Japón en el Clásico Mundial...

Related Articles

Categorias Populares