viernes, noviembre 21, 2025
14.7 C
Nueva York

La Presidencia de Ecuador se decidirá en una segunda vuelta entre Noboa y González

QUITO.-El presidente Daniel Noboa, que ganó las últimas elecciones de Ecuador a pesar de su corta trayectoria política, y Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa, volverán a enfrentarse en el balotaje del 13 de abril en las elecciones presidenciales de Ecuador.

Al ganador de las elecciones le espera en el horizonte la gestión de un país sumido en el miedo por el auge de asesinatos, secuestros y extorsiones por acción de bandas relacionadas con el narcotráfico.

Lo que hay que saber:

  • Por qué habrá una segunda vuelta electoral: Para ganar en una sola vuelta, un candidato debe obtener el 50% de los votos más uno, o bien cosechar un 40% de respaldo y aventajar al segundo en 10 puntos.
  • Noboa guarda silencio y González dice que hay “un empate técnico”: Sonriente, González se presentó ante sus seguidores como la ganadora de la noche aunque todavía falte un amplio porcentaje de votos. Noboa, por su parte, evitó pronunciarse sobre lo que sería una inminente segunda ronda electoral.
  • El voto es obligatorio: Adultos de 18 a 65 años tienen que votar, según la ley ecuatoriana. Hay varias multas si no participan. En esta jornada, más del 83% de los ecuatorianos votaron, de acuerdo con las autoridades electorales.

Los ecuatorianos irán a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada elección del domingo entre el actual gobernante Daniel Noboa, un millonario de derecha que busca mantenerse otros cuatro años en el poder, y la opositora de izquierda Luisa González, heredera del exmandatario Rafael Correa.

Con más del 80% del conteo, Noboa y González mantenían unos porcentajes de votos tan cercanos —con una distancia de menos del 0,3 puntos porcentuales entre ambos— que quedaba en el aire quién ganó la primera vuelta electoral.

El mandatario sumaba 44,43% de los votos, mientras que su rival acumulaba un 44,17%. La Presidencia se decidirá el 13 de abril en un balotaje.

Con una apretada diferencia de votos, contabilizadas más del 77% de las actas, el presidente Daniel Noboa evitó pronunciarse sobre lo que sería una inminente segunda ronda electoral con la opositora de izquierda y abanderada del correísmo.

La alegría inicial del oficialismo que festejaba un supuesto triunfo en primera vuelta, según datos de las encuentas a pie de urnas no oficiales difundidos en un medio local, se evaporó conforme avanzaba el escrutinio del organismo electoral.

Aunque simpatizantes y funcionarios lo esperaban desde la tarde en un hotel del norte de la capital, el mandatario mantuvo el silencio que fue la constante en toda la jornada. El lugar fue quedando vacío cerca de la medianoche.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa asiste a un evento para ofrecer financiamiento a proyectos de tecnología en Quito, Ecuador, el jueves 23 de mayo de 2024. La Corte Constitucional de Ecuador declaró la inconstitucionalidad del último estado de excepción en siete provincias, decretado en mayo por el presidente Daniel Noboa. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Ecuatorianos en las urnas: ¿Qué ha sido lo más destacado de la jornada?

Un millonario de derecha busca mantenerse en la Presidencia y una opositora de izquierda respaldada por un expresidente lo reta: ¿Qué más ha pasado en la jornada electoral del domingo en Ecuador?

  • En las elecciones compiten 16 candidatos, pero Daniel Noboa y Luisa González siempre figuraron como favoritos.
  • También se eligieron a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
  • La jornada, en la que 13,73 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar, inició a las siete de la mañana (1200 GMT) y concluyó a las cinco de la tarde (2200 GMT).
  • Se habilitaron más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero.
  • Para ganar en una sola vuelta, es necesario más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival.
  • El posible balotaje se realizará el 13 de abril y el próximo presidente asumirá el poder en mayo.
  • Más de 100.000 militares y policías vigilaron el desarrollo de los comicios.
  • Una de las ofertas en esta campaña, en que coincidieron los 16 candidatos, fue la de enfrentar la espiral de violencia propiciada desde hace cuatro años por bandas criminales locales vinculadas con los cárteles de narcotraficantes con nexos con Colombia y México.
    Una monja vota durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa)
    Una monja vota durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa)

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, durante un mitin el domingo 9 de junio de 2024 en Las Vegas. (AP Foto/John Locher)

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las fichas de aliados en la región han empezado a recolocarse. El presidente argentino, Javier Milei, y su par salvadoreño, Nayib Bukele, ya han dado muestras de cercanía a la nueva administración estadounidense.

¿Y Ecuador? El gobierno de Daniel Noboa y los anteriores han mantenido relaciones cercanas con Estados Unidos, sobre todo, a través de la cooperación que presta el país del norte en temas de seguridad.

Pero sobre su cercanía con Trump, está aún por definirse cómo se alineará Noboa, quien estuvo en la toma de posesión en enero por invitación del estadounidense.

Entre las coincidencias: ambos son millonarios, sin pelos en la lengua, apuestan por mano dura y Noboa hasta usó también la táctica de los aranceles contra sus enemigos (se los impuso recientemente a México con quien rompió relaciones diplomáticas hace casi un año).

Aunque le han comparado mucho con Bukele, el ecuatoriano se quiso distanciar de su parte más polémica y dice no querer cambiar la Constitución.

La línea ideológica de Luisa González la coloca en el otro lado, en el de los países con gobiernos de tendencia izquierdista. La candidata ha evitado en toda la campaña pronunciarse sobre la situación de Venezuela.

Luisa González, candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana, en un acto de campaña en Quito, Ecuador, el domingo 2 de febrero de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa)
Luisa González, candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana, en un acto de campaña en Quito, Ecuador, el domingo 2 de febrero de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Sonriente, Luisa González se presentó ante sus seguidores como la ganadora de la noche aunque todavía falte un amplio porcentaje de votos para conocer quién resultó ganador de la disputada elección.

Con un 66% de los votos contados, González tenía 43,82% y Noboa un 44,77%, quien había ido varios puntos por delante por varias horas.

“Estamos casi en un empate técnico”, dijo la opositora. “Con una tendencia a que nosotros vamos a seguir creciendo en votos” y, recalcó, Noboa a bajar. “Hemos vencido”, agregó antes de que el actual presidente se pronunciara.

La opositora dijo que su partido sabía que las primeras encuestas que se dieron a conocer al cerrar las urnas eran “una mentira más del candidato Noboa y por eso decidimos esperar”.

“Poco a poco esa distancia se ha ido acortando”, resaltó. Aún faltan por contar, según dijo, provincias que son consideradas su bastión.

“De mantenerse la tendencia, los ecuatorianos, volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en el primer pronunciamiento luego de cinco horas y media de cerradas las urnas.

Con más del 66% de los sufragios escrutados, el presidente Daniel Noboa se acredita el 44,77% de los votos mientras que Luisa González llega al 43,82%.

Enseguida, González se pronunció y dijo que la tendencia es que su candidatura siga subiendo y que Noboa vaya bajando, entre otras razones porque falta el ingreso de los votos de provincias consideradas su bastión.

Luisa González, candidata presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana, saluda después de votar en Canuto, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Jairo Mendoza)
Luisa González, candidata presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana, saluda después de votar en Canuto, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Jairo Mendoza)

La noche electoral avanza y, después de cinco horas del cierre de las urnas, los principales rivales de la jornada electoral, guardan silencio.

Tanto Noboa como González han ido posponiendo su reacción a los resultados mientras los simpatizantes de cada candidato empiezan a abandonar las sedes de campaña.

Con alrededor de un punto de distancia, el actual presidente con el 44,7% de los votos aventaja a la opositora, con el 43,8%.

La contienda apunta a resolverse en una segunda vuelta y los candidatos parecen estar esperando sólo a saber quién queda como ganador en esta primera jornada de votación.

De los 16 candidatos presidenciales, casi el 89% de los votos se reparten entre dos

De los 16 candidatos presidenciales que se presentaron en las elecciones del domingo en Ecuador, tan sólo dos logran casi el 89% de los votos, cuando el escrutinio casi supera el 60%.

A menos 12 de los postulantes ni siquiera llegan al 1% de los sufragios.

El líder indígena Leónidas Iza suma 4,7% y la ecologista Andrea González —compañera de fórmula del asesinado Fernando Villavicencio en 2023— llega a 2,77%.

Estos porcentajes ponen en entredicho la representatividad tanto de los partidos como de los postulantes, mientras crece el reclamo de los ciudadanos y analistas.

El menos votado de todos es Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, que llega a un modesto 0,11% de apoyo popular.

El entonces candidato presidencial Álvaro Noboa saluda a sus seguidores durante un mitin de campaña electoral presidencial en Quito, el miércoles 22 de abril de 2009. (AP Foto/Patricio Realpe)
El entonces candidato presidencial Álvaro Noboa saluda a sus seguidores durante un mitin de campaña electoral presidencial en Quito, el miércoles 22 de abril de 2009. (AP Foto/Patricio Realpe)

Varios datos sobre Álvaro Noboa, padre del actual presidente ecuatoriano.

  • Abogado de profesión, es empresario y el hombre más rico de Ecuador.
  • Buscó la Presidencia de su país en cinco ocasiones, la primera en 1998 y la última en 2013.
  • Su fortuna se estima en unos 910 millones de dólares.
  • Se ha desempeñado en actividades como la comercialización de banano, del cual Ecuador es el mayor productor y exportador del mundo.
  • Se estima que tiene unas 150 empresas en todo el mundo, especialmente en países de Europa, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda, entre otros.
  • Su fundación Cruzada Nueva Humanidad auspició acciones de atención médica en sectores marginales a donde llegó con clínicas móviles que se desplazan por todo el país, educación y deporte.
  • Además de Daniel, el actual mandatario, tuvo otros tres hijos: : Carla, Juan Sebastián y Santiago.
  • Su salud se ha deteriorado en las últimas semanas y fue atendido en Estados Unidos.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Explosión en un garaje de aparcamiento en Manhattan deja a dos personas heridas

NUEVA YORK.-Dos mujeres resultaron heridas tras una explosión ocurrida...

Cae “El Perro”, su historial, otro regidor del PRM que es capturado y enviado a EE.UU.

SANTO DOMINGO.-Otro dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM)...

La capicúa de Abinader

El exembajador de Barack Obama en Santo Domingo, James...

Caos en el aeropuerto Lambert de San Luis tras un tiroteo con participación policial que deja un muerto

MISURI.-Una persona falleció tras un tiroteo con participación de...

Marineros retirarán el número 51 de Randy Johnson en la temporada 2026

CLEVELAND.-  El lanzador zurdo del Salón de la Fama, Randy Johnson, tendrá su número...

Al menos 5 muertos y más de 60 heridos por un terremoto de magnitud 5,5 en Bangladés

Nueva Delhi.- Al menos cinco personas murieron y más de...

Related Articles

Categorias Populares