martes, noviembre 18, 2025
21.7 C
Nueva York

La violencia postelectoral en Camerún deja al menos 4 muertos

NAIROBI.– Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que el período postelectoral en Camerún se ha visto empañado por la violencia, con al menos cuatro muertos presuntamente a manos de las fuerzas de seguridad, decenas de heridos y cientos de detenidos, y pidió a las autoridades que controlen «de inmediato» a sus cuerpos de seguridad.

«Las tensiones están al máximo tras la controvertida reelección de Paul Biya», advirtió la investigadora principal para África de HRW, Ilaria Allegrozzi.

El Consejo Constitucional del país anunció el lunes que el presidente y candidato a la reelección, Paul Biya, de 92 años, había ganado las elecciones presidenciales del pasado 12 de octubre con un 53,66 % de los votos.

Su principal rival en la contienda electoral, el exministro y opositor Issa Tchiroma Bakary -que se había proclamado vencedor dos días después de los comicios-, obtuvo un 35,19 %.

Tras el anuncio de los resultados, se registraron nuevas protestas en todo el país. Bakary denunció en Facebook que francotiradores apostados alrededor de su domicilio en Garua (norte), su ciudad natal y bastión político, estaban «disparando a quemarropa contra la gente», y aseguró que al menos dos personas habían muerto.

En la víspera del anuncio oficial, el domingo, cuatro manifestantes murieron y varios miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en Duala (oeste), la capital económica, durante movilizaciones encabezadas por simpatizantes de la oposición que exigían resultados creíbles.

«Las autoridades camerunesas deben instruir de inmediato a sus fuerzas de seguridad para que no recurran a la violencia contra los manifestantes», afirmó Allegrozzi, quien también reclamó una investigación «rápida e imparcial» sobre el uso excesivo y letal de la fuerza y exigió «llevar ante la justicia a los responsables de las muertes durante este periodo tan delicado».

La organización recordó que no es la primera vez que unas elecciones en Camerún están marcadas por la violencia, ya que los comicios de 2018 desencadenaron una ola de represión política.

Tras aquella votación, las protestas opositoras se extendieron por el país y el Gobierno respondió con «una dura represión», desplegando Policía, Ejército y gendarmería, que recurrieron al uso excesivo de la fuerza.

HRW subrayó que las autoridades camerunesas llevan años reprimiendo a la oposición, los medios de comunicación y las voces críticas, encarcelando a políticos, periodistas y activistas.

«En los meses previos a las elecciones, el espacio político se redujo aún más y las autoridades restringieron severamente la libertad de expresión y de asociación», señaló la ONG.

Desde las elecciones, y especialmente después de que los resultados parciales difundidos por medios locales anticiparan una nueva victoria de Biya, en el poder desde 1982, las protestas se han extendido a varias ciudades, como Yaundé, la capital; Duala; Garua y Marua.

Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, cañones de agua y, en algunos casos, munición real, denunció HRW.

Biya, que gobernará Camerún durante otros siete años, es actualmente el presidente más anciano del mundo y el segundo con más tiempo en el poder, solo por detrás de su homólogo ecuatoguineano, Teodoro Obiang.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

EE. UU. envía Marines a reforzar su embajada en Haití en medio de la creciente violencia

PUERTO PRINCIPE.-Estados Unidos envió un contingente adicional de Marines para reforzar la seguridad de...

Trump revela cuándo los estadounidenses de «ingresos moderados» pueden esperar recibir cheques de dividendos arancelarios de $2,000.

WASHINGTON.-El presidente Trump  prometió repartir dividendos arancelarios antes de las...

La red Búfalo NK movilizó la mayor toneladas de cocaína en pandemia

SANTO DOMINGO.-La red criminal vinculada al caso Búfalo NK...

Caso Jet Set: señales ignoradas por los hermanos Espaillat que terminaron en tragedia

SANTO DOMINGO.– El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público...

Related Articles

Categorias Populares