jueves, noviembre 20, 2025
19.7 C
Nueva York

ONGs denunciaron que la violencia es la principal razón del desplazamiento interno en América Latina

QUITO.-La iniciativa ProLAC, encabezada por las ONG Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y Consejo Danés para los Refugiados (DRC), ha alertado de que el 70% de los desplazados internos en Ecuador, Guatemala, Honduras y México, han huido de sus hogares por el aumento de la violencia y los grupos criminales.

El informe detalla que el desplazamiento forzado es una “consecuencia generalizada y sistémica” de una violencia que incluye el reclutamiento forzado de menores de edad y la disputa territorial entre estas bandas y ante la cual el sistema jurídico no dispone de marcos eficaces para proteger a las víctimas.

Las familias que huyen “se vuelven cada vez más invisibles”, ha dicho la directora regional del NRC para América Latina, Stine Paus, quien ha subrayado que no se puede ignorar “los peligros extremos a los que se enfrentan estas personas”.

Cientos de migrantes cruzan laCientos de migrantes cruzan la frontera en Ciudad Juárez, Chihuahua, para solicitar asilo humanitario en Estados Unidos. Un juez federal prohíbe a Estados Unidos seguir expulsando migrantes a México en virtud del Título 42. Europa Press/Contacto/David Peinado

Es por ello que han instado a los gobiernos de la región quereconozcan estos desplazamientos internos como una crisis humanitaria a fin de poder poner en marcha las medidas necesarias que garanticen la protección y el derecho de las víctimas.

“La situación se agrava aún más por la falta de reconocimiento legal de las personas desplazadas internamente en todos los países analizados”, apunta ProLAC en su informe, en el que también se deja constancia de que un tercio de las personas encuestadas no denuncian estos hechos por falta de confianza en las autoridades.

ProLAC, respaldada por la Unión Europea (UE), ha explicado que si bien cada país presenta una serie de riesgos y peligros específicos, la extorsión, las amenazas de secuestro, o el reclutamiento forzado de menores de edad son algunas de las causas que motivan el desplazamiento de las familias de estos cuatro países analizados.

Una migrante ecuatoriana come juntoUna migrante ecuatoriana come junto a sus hijas en la selva mientras esperan para ser trasladados en canoa desde la Quebrada León hasta a la comunidad de Bajo Chiquito en Darién (Panamá), en una fotografía de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco
Vacío legal para atajar la crisis

La falta, o escasa, legislación ha sido clave para la inseguridad que viven estas personas. “Este vacío legal tiene consecuencias reales”, pues “limita el acceso a la asistencia humanitaria, la justicia, las reparaciones y soluciones duraderas”, ha explicado Yann Cornic, director regional de operaciones del DRC.

La situación es dispar si se comparan las leyes de estos cuatro países. En Honduras, aunque se promulgó una 2022 a penas cuenta con regulación y financiación; en México solo algunos estados tiene ciertos marcos legales, mientras que en Guatemala no se han producido avances y Ecuador carece de legislación alguna.

Cornic ha hecho un llamamiento a estos Estados para que legislen para proteger a sus ciudadanos y ha advertido de que a pesar de los esfuerzos de la sociedad civil, sin voluntad política, “serán insuficientes”.

(con información de EP)

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares