SANTO DOMINGO.-El Partido Comunista del Trabajo (PCT) expresó su «firme rechazo» a la decisión del Gobierno del presidente Luis Abinader de autorizar a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América el acceso y uso de áreas restringidas en los aeropuertos de San Isidro y Las Américas (AILA) para operaciones destinadas a combatir el narcotráfico, algo oficializado este mismo miércoles.
El PCT considera que esta medida es lesiva a la soberanía nacional y representa una potencial amenaza para la estabilidad regional, particularmente en el contexto actual que atraviesan naciones hermanas como Cuba y Venezuela.
En un comunicado, el PCT alerta sobre una «violación a la soberanía» dominicana y de un «riesgo regional».
Violación a la Soberanía: El acceso y uso de infraestructuras críticas y estratégicas del país por parte de una potencia militar extranjera, aun bajo el pretexto de cooperación antinarcóticos, compromete la plena independencia de la República Dominicana sobre su territorio. La seguridad y defensa de la nación deben ser responsabilidad exclusiva de las instituciones dominicanas.
Riesgo Regional: La autorización se da en un momento de tensión geopolítica en la región. El PCT advierte que esta presencia militar estadounidense facilita y puede servir como base para operaciones que excedan el combate al narcotráfico, poniendo al país en una posición de plataforma para la injerencia o confrontación contra otros estados soberanos del Caribe y Latinoamérica, una situación que el PCT no puede avalar.

El PCT hace un llamado al Gobierno dominicano a reconsiderar y revocar inmediatamente esta decisión y a priorizar acuerdos de cooperación que se enmarquen estrictamente dentro del respeto irrestricto a la soberanía, la no intervención y el derecho internacional.
La visita de Hegseth se produce un día después de que el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente estadounidense, Donald Trump, sostuvo una reunión con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.
La primera ministra ha elogiado la oleada de ataques, siendo blanco de críticas desde principios de septiembre, cuando declaró que no tenía compasión por los narcotraficantes y que “el ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente”.
Aseguró que a su país no se le ha pedido ser base para ningún ataque contra Venezuela, y que el tema no se tocó durante sus conversaciones del martes con Estados Unidos.
Trinidad y Tobago se ubica a unos pocos kilómetros de Venezuela.
Antes de viajar a Trinidad y Tobago, Caine visitó el territorio estadounidense de Puerto Rico para reunirse con los soldados que se encuentran estacionados en la isla y abordó al menos un barco de la Marina de Estados Unidos.
Estados Unidos se acercó hace unos meses a la pequeña isla caribeña de Granada para presentarle una propuesta.
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, señaló hace unas semanas ante el Parlamento que cualquier decisión que pudiera permitir que Washington instale un radar temporal en el aeropuerto internacional de la isla “no será un secreto, ni una violación a las leyes nacionales o internacionales”.
No se ha hecho ningún anuncio público desde entonces.
El doctor Vinicio Castillo Semán (Vinicito) expresó su respaldo total al presidente Luis Abinader por su decisión de apoyar a Estados Unidos en la ofensiva militar contra el narcotráfico en el Caribe.
Castillo Semán destacó que esta medida es clave para evitar el tránsito de drogas desde Venezuela y Colombia hacia EE. UU., usando la República Dominicana como país puente.
“Queremos manifestar nuestro absoluto respaldo al presidente Luis Abinader por la decisión de apoyar a Estados Unidos de Norteamérica en la lucha contra el narcotráfico, en la ofensiva militar que tienen en el Caribe, tendente a evitar que desde Venezuela y Colombia se sigan enviando drogas que van a los Estados Unidos y que usan la República Dominicana como puente”, expresó el dirigente del partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), durante una entrevista exclusiva.


