lunes, noviembre 17, 2025
25 C
Nueva York

Presidente de Ecuador Daniel Noboa pierde el referéndum, que frena su agenda de reforma

QUITO.-Los ecuatorianos rechazaron de manera contundente las cuatro preguntas del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, en una jornada electoral que redefine el panorama político del país.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el No se impuso en todas las propuestas: alrededor del 60% en la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras, 57% en la supresión del financiamiento público a los partidos, 53% en la reducción del número de asambleístas y cerca del 61% en la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Ante resultados considerados irreversibles, Noboa reconoció la derrota y aseguró que su gobierno respetará la voluntad popular: “Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado… seguiremos trabajando con las herramientas que tenemos”, afirmó en un mensaje difundido en X.

Las reformas que no avanzaron

El paquete de reformas buscaba modificar pilares del sistema institucional vigente desde la Constitución de Montecristi de 2008. Entre ellas figuraba permitir bases militares extranjeras en territorio nacional, eliminar los fondos públicos que sostienen a partidos y movimientos, reducir la Asamblea de 151 a 73 escaños y abrir un proceso constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

Sin embargo, el electorado —con una alta participación de jóvenes, casi la mitad menores de 40 años— rechazó en bloque las propuestas, enviando un mensaje claro: no desean cambios acelerados en la arquitectura institucional del país.

Resistencia política y social

Aunque la campaña fue breve y sin debates oficiales, sectores opositores lograron organizarse. La Conaie, organizaciones sindicales, varios partidos y movimientos sociales impulsaron el No, alertando sobre el riesgo de entregar más poder al Ejecutivo, debilitar el financiamiento de los partidos y permitir presencia militar extranjera.

Del lado oficialista, el Gobierno y sus aliados defendieron el referéndum como una vía para modernizar el Estado y enfrentar la crisis de seguridad. No obstante, sus argumentos no lograron contrarrestar la desconfianza ciudadana.

Un voto marcado por la cautela

El país llega a este referéndum tras años de inestabilidad: sucesión de presidentes, disolución anticipada del Congreso en 2023 y una ola de violencia que ha convertido a Ecuador en uno de los países más peligrosos de la región. En ese contexto, muchos votantes optaron por la prudencia.

La experiencia reciente de reformas profundas —incluida la Constitución de 2008— generó temor a nuevos rediseños institucionales sin garantías de mejoras tangibles. Para amplios sectores, el No se convirtió en un freno a cambios considerados demasiado amplios y poco debatidos.

Un revés para el Gobierno, un reto para la oposición

El resultado representa un golpe político para Noboa, quien pierde la oportunidad de reconfigurar el escenario legislativo y abrir la discusión de una nueva Constitución. Deberá gobernar con las mismas reglas, una Asamblea fragmentada y un contexto económico y de seguridad crítico.

Para la oposición, la victoria del No no se traduce automáticamente en apoyo, sino en la responsabilidad de construir alternativas concretas. La ciudadanía frenó las reformas, pero mantiene la expectativa de respuestas efectivas ante la crisis nacional.

En una nación acostumbrada a mecanismos plebiscitarios, los ecuatorianos optaron esta vez por mantener el statu quo: sin bases militares extranjeras, sin cambios drásticos en la representación legislativa, sin alterar el financiamiento político y sin abrir un proceso constituyente.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Caso Jet Set: señales ignoradas por los hermanos Espaillat que terminaron en tragedia

SANTO DOMINGO.– El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público...

José Alberto ‘El canario’ celebra 50 años de carrera artística en NY

NUEVA YORK.-Él es sonero, intérprete de salsa, un ‘Showman’...

Amanecen calles con neumáticos encendidos en zonas fronterizas de Dajabón

JUANA MENDEZ.-La mañana de este lunes 17 de noviembre de...

Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés por crímenes de lesa humanidad

DACA, Bangladesh.-Un tribunal especial de Bangladesh sentenció a la...

Semana decisiva para Trump

En los primeros días de esta semana podremos tener...

Miss Universe 2025 se mantiene en Tailandia pese a luto nacional por la muerte de la Reina Madre

TAILANDIA.-El glamour y la emoción de Miss Universe 2025 seguirán...

Related Articles

Categorias Populares