jueves, noviembre 20, 2025
21.5 C
Nueva York

Reconocido geólogo dominicano Osiris de León alerta sobre tierras raras y Marco Rubio

Santo Domingo.-Las tierras raras, cuya terminología ha despertado la curiosidad de distintos segmentos de la población dominicana y que de paso puso a lucubrar a más de uno.

Pues se escucha como si se tratara de una tierra negra, rocosa, áspera, multicolor, con cultivos extraños, con organismos desconocidos o de plena extrañeza.

Un dato interesante es que estas “tierras raras”, sin el ser humano saberlo, mueve la dinámica cotidiana desde el consumo de tecnología por medio de pantallas táctiles, paneles solares, vehículos eléctricos y sirven con su química para proteger los billetes de euros y evitar la falsificación.  En Pedernales hay bauxita, aluminio, caliza, mármol, diclomita, arcilla, entre otras.

Así lo ponderó el reconocido geólogo dominicano, Osiris De León, quien explicó que en el contexto más amplio, justo al norte de la Sierra de Bahoruco, Pedernales y Cabo Rojo, hay varios depósitos de bauxita o tierra roja que una empresa extrajo desde 1959 hasta 1983, pero el uso que se le daba era procesarla para obtener alúmina, es decir, trióxido de aluminio para todo el mercado internacional y su demanda.

“Después que la mina fue cerrada se comenzaron a hacer algunos estudios con universidades internacionales de España e ingeniero de los Estados Unidos. Se hizo una corneta completa, a nivel analítico empezaron a aparecer elementos de tierras raras como itrio, escandio, europio, gadolinio, terbio”, detalló De León.

Reveló que este descubrimiento enfocó a la República Dominicana en los nuevos elementos y no se concentrara por el aluminio existente que “se usan hoy para toda la alta tecnología».

En esta investigación han participado de manera operativa y administrativa hasta de fiscalización, la Dirección General de Minería y el Ministerio de Energías y Minas, uniendo esfuerzos para comenzar a cuantificar la reserva, ya que antes los datos obtenidos eran sobre la superficie, “ahora se han hecho perforaciones, trincheras, a 40 metros de profundidad para calcular tonelaje de esos elementos químicos”.

Se ha creado la Empresa Minera Dominicana (Emidom) con fines de investigación, pues estas “tierras negras” también serían de provechoso insumo para armamento.
Lugares geográficos (Sondeo y tonelaje)

 

Esta entidad buscará darle continuidad al detalle a los pequeños, medianos y grandes depósitos de bauxita que se posee en la Sierra de Bahoruco (El Hoyo de Pelempito, El Charco de la Paloma, Las Mercedes), entiéndase, toda la franja entre Puerto Escondido y Las Mercedes será explorado de manera exhaustiva, metro a metro, con sondeo, para muestrear.

Esta exploración especializada permitirá determinar qué proporción hay de cada uno de estos elementos o “tierras raras” que pertenecen al grupo de los lantánidos y están debajo de forma horizontal, en el último grupo de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

“Hacia allá es donde va la tarea de la Emidom con el apoyo del Gobierno dominicano y Energías y Minas, Medio Ambiente y Recursos Naturales para cuantificar, exactamente, cuanto volumen se tiene allí”, adelantó el geólogo.

Un tiempo probable para que el país reciba beneficios y si es una antesala a descubrir vetas, canteras o yacimientos de petróleo, “hoy en día el consumo de petróleo va en descenso por la sustitución de energía alternativas como la solar, la eólica, la hidráulica y el mercado de los elementos de “tierras raras” va en ascenso e incremento, porque cada día se utiliza más la alta tecnología en el mundo actual”.

Lo primero, sería probar la existencia de tierras raras y cuantificar el tonelaje, “sería un éxito regional”, auguró el experto fenómenos atmosféricos y geología.

Desafíos geológicos

Osiris valoró que no hay muchos desafíos con la presencia y extracción de las tierras raras, “porque se seguirá explotando el material a cielo abierto, con una pala mecánica se remueve el material, es fácil, no hay que usar explosivos, agentes químicos, la tecnología no es complicada”. En el caso de la metalurgia que recaba los elementos extraídos para ser enviados al mercado, tendrían más procesos.

Recomendó, que el mayor desafío sería lograr un acuerdo interinstitucional entre Medio Ambiente, Energía y Minas en alianza con la Presidencia de la República, para redefinir los límites del Parque Nacional Sierra Bahoruco, porque parte de  esas reservas caen en esta sierra y habría que modificar los límites perimetrales.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares