martes, noviembre 18, 2025
22.5 C
Nueva York

Un tribunal de apelaciones rechazó el recurso de Trump sobre la revocación de la ciudadanía por nacimiento

WASHINGTON.-Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó ayer un recurso de emergencia presentado por la Administración Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento, una medida que ahora se encamina al Tribunal Supremo.

El panel de jueces, que incluye a Danielle Forrest, designada por Trump durante su primer mandato, argumentó que el caso no representaba una emergencia que justificara una intervención inmediata.

La orden ejecutiva de Trump busca reinterpretar la Enmienda 14 de la Constitución de EEUU, la cual garantiza la ciudadanía por nacimiento.

Ratificada en 1868, tras la Guerra Civil, la Enmienda establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

El mandatario republicano argumenta que deben existir restricciones más estrictas para obtener la ciudadanía y sostiene que la interpretación actual de la Enmienda 14 ha sido demasiado amplia.

Camino al Tribunal Supremo

El fallo del Noveno Circuito representa la primera decisión a nivel de apelaciones, pero el tribunal señaló que evaluará el tema en profundidad en una fase posterior.

Ante la negativa del tribunal de apelaciones, la Administración Trump podría presentar el caso ante el Tribunal Supremo de EEUU, lo que marcaría un hito en la disputa legal sobre la ciudadanía por nacimiento en el país.

La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, debía entrar en vigor el 19 de febrero y forma parte de la política migratoria más restrictiva de la actual administración republicana desde su regreso a la Casa Blanca.

Bajo esta orden, los menores de edad, cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes, nacidos en Estados Unidos después de esa fecha serían considerados extranjeros, lo que los haría susceptibles a la deportación y los excluiría de beneficios federales como el acceso a un número de Seguro Social, la posibilidad de trabajar legalmente en el futuro y la elegibilidad para programas gubernamentales.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más

SANTO DOMINGO.-Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel...

Estados Unidos elimina aranceles a ciertos bienes producidos en RD

WASHINGTON.-El gobierno de los Estados Unidos dictó el pasado viernes...

EE. UU. envía Marines a reforzar su embajada en Haití en medio de la creciente violencia

PUERTO PRINCIPE.-Estados Unidos envió un contingente adicional de Marines para reforzar la seguridad de...

Trump revela cuándo los estadounidenses de «ingresos moderados» pueden esperar recibir cheques de dividendos arancelarios de $2,000.

WASHINGTON.-El presidente Trump  prometió repartir dividendos arancelarios antes de las...

Related Articles

Categorias Populares