WASHINGTON. -El gobierno del presidente Donald Trump está pausando el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente o «green card» para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes, según confirmó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a NBC News.
«Para identificar mejor el fraude y las preocupaciones relacionadas con la seguridad pública o nacional, USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) está pausando temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus, a la espera de que se completen las evaluaciones y la verificación adicionales», indicó el portavoz.
«Esto se alinea con la Orden Ejecutiva Presidencial 14161, Protección de Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública, y la medida presidencial que Designa a los Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados», agregó el portavoz.
No quedó claro de inmediato a qué inmigrantes en específico afecta la pausa de la Administración republicana en el procesamiento de sus tarjetas de residencia .
La agencia dijo a NBC News que la medida se alinea con la orden ejecutiva 14161 firmada por Trump que, según el Gobierno republicano, busca proteger a Estados Unidos “de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”.
En febrero, el Departamento de Estado designó como organizaciones terroristas a la banda venezolana Tren de Aragua, a la pandilla salvadoreña MS-13 y seis carteles mexicanos del narcotráfico.
La Administración anunció la eliminación del estatus legal a cientos de millas de inmigrantes de América Latina y Haití, quienes entraron al país bajo el Gobierno del expresidente Joe Biden, indicó un documento del Departamento de Seguridad Nacional publicado el pasado viernes.
La decisión afecta a 532.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron al país bajo el programa de ‘libertad condicional’ humanitaria de la Administración Biden.
La cancelación tendrá efecto a partir del 24 de abril , 30 días después del 25 de marzo cuando se espera que se publique de manera oficial el documento, según se lee en el documento publicado por el Registro Federal.
Esto implicaría la cancelación de sus permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación con la que cuenten, de modo que tendrían solo un mes para cambiar de estatus o inscribirse en la aplicación CBP Home para “autodeportarse”, como le llama la Administración Trump. De otro modo, se exponen a ser detenidos por agentes de inmigración y ser expulsados del país.
El expresidente Joe Biden ya había anunciado el pasado mes de octubre que no prorrogaría los dos años de permiso humanitario a los beneficiarios: aquellos que estaban perdiendo el beneficio gradualmente, al expirar su plazo, deberían encontrar otra protección o abandonar el país. Con el cambio de este viernes, estas personas solo tendrían hasta finales de abril para hacerlo.
El DHS emitió una directiva el 20 de enero, un día después de que el presidente Trump, tomara posesión, para restringir y conducir a la eliminación del programa CHNV , para “acabar con el amplio abuso de la libertad condicional humanitaria”. «El Gobierno de Biden abusó del programa para permitir de forma indiscriminada la entrada a nuestro país de 1,5 millones de migrantes. Esto ha sido frenado en el primer día de la Administración Trump», indicó el comunicado.
En febrero, USCIS, en inglés “pausó administrativamente” todas las “peticiones pendientes de beneficios” tramitadas por inmigrantes que están en Estados Unidos de forma legal bajo el programa de libertad condicional humanitario conocido como CHNV por las siglas de las nacionalidades que pueden acogerse a él (cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos), según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a Noticias Telemundo.
La orden alegaba que la pausa indefinida de los beneficios se adoptaba para completar una revisión adicional para identificar cualquier preocupación sobre posibles fraudes o amenazas para la seguridad nacional o pública, según le informó el DHS a Noticias Telemundo.
Antes de la nueva orden, los beneficiarios del programa podían permanecer en Estados Unidos hasta que expirara su libertad condicional, aunque la Administración había dejado de tramitar sus solicitudes de asilo, visados y otras peticiones que podrían permitirles permanecer más tiempo.
Los pasos de la Administración contra el libertad condicional humanitario ya han sido impugnados en cortes federales .
Un grupo de ciudadanos e inmigrantes estadounidenses demandó a la Administración Trump por poner fin al permiso humanitario y está tratando de restablecer los programas para las cuatro nacionalidades.
Abogados y activistas alzaron la voz para denunciar la decisión del Gobierno.


