Por Ysela Santos.-
Para nadie es un secreto que el presidente Luis Abinader ya no se presentará como candidato a una próxima contienda electoral en el 2028.
En estos momentos demasiados ruidos acompañan al presidente Luis Abinader en a penas cinco meses de su segundo mandato y todo indica que la luna de miel del gobierno del cambio hace rato que pasó a la historia.
Los gobiernos tienen ciertos parecidos a una orquesta de música, si sus integrantes desafinan al tocar sus respectivos instrumentos, inmediatamente se nota que algo anda mal, y no hay que ser experto en la materia, así sucede en el tren gubernamental, lo que muchos llaman los “errores o huevos “del presidente.
Luego de muchos días de silencio y ausente del escrutinio público apareció el presidente Luis Abinader, recibió en el Palacio Nacional al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia, y le dijo que «su lucha es nuestra lucha».
Entre tanto Miguel Mejía, quien hasta ese momento se desempeñaba como ministro sin cartera para Políticas de Integración Regional criticaba públicamente la postura del mandatario sobre Venezuela,
Al jefe de Estado no le quedó de otra que de un plumazo emitir el Decreto 8-25, que lo destituyó del cargo como ministro sin cartera.

Mejía afirma su hija Carolina será presidenta de la República «duelale a quien le duela», o se hunde la isla, eso se lo agrego yo a sabienda que el mandatario no baraja pleitos y porque todo indica que la candidata a la presidencia para el 2028 de Abinader es la vicepresidenta Raquel Peña.
En los últimos meses el mandatario ha hecho cambios en la administración pública, no la esperada por la ciudadanía, no se les están entregando las prestaciones laborales a los empleados cancelados, lo que está generando malestar en la familia perremeístas, otros porque no están comiendo del pastel, se siente ciertas señales divisionista en el partido de gobierno.
El presidente Luis Abinader no ha logrado detener el cáncer de la corrupción y aunque las expectativas a sus inicios eran esperanzadoras, con la designación de un ministerio público independiente, son más las sombras que las luces qué acompañarán a la doctora Miriam hasta sus últimos días.
Los logros del mandatario son muy mínimos a pesar de que hasta diciembre de 2024 había tomado prestado 50 mil millones de pesos y su legado esta aún por verse.

Tras recibir fuertes presiones por todos los litorales por la demora en sacar de la banca a funcionarios ineptos, otros creadores de ruidos, cuestionados por la opinión pública, en actos de corrupción, el presidente Abinader decidió el pasado fin de semana «reelanzar» su segundo mandato y realizó algunos cambios en su gabinete, sin embargo no lo esperado por el pueblo dominicano.
En vez de verdaderos cambios en la administración pública, el presidente lo que hizo en la mayoría de las designaciónes fue premiar algunos incuventes, que en el desempeño de sus funcionarios sacaron 0.
Con las sustituciones de funcionarios de los 4 ministerios más importantes, el presidente Abinader colocó allí gente que no son del todo del PRM, sino aliados, lo que continúa generando malestar en las bases perremeístas, que se vienen quejando desde el inicio de la gestión del mandatario .
Y la pregunta del año señor presidente sigue siendo ahora que pasará con esos funcionarios vinculados con actos de corrupción?
Recuerden que la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, manifestó que esa entidad había depositado hasta septiembre del pasado año 46 casos de corrupción que se han presentado durante la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante el Ministerio Público .
Para el presidente Luis Abinader las políticas públicas a favor del consumidor han permitido que el país sea la segunda canasta alimentaria más baja de la región. Pero esto no es lo que piensa la mayoría de los dominicanos.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la tasa de cambio promedio de venta del dólar alcanzó los 61.32 pesos por dólar, con una depreciación acumulada del 5 %. Aunque las autoridades ya habían previsto el aumento de la tasa, sigue siendo un tema que impacta a varios sectores de la economía.
En los últimos años, la canasta básica ha experimentado un aumento sostenido en su costo. Según datos del Banco Central, en febrero de 2023, el costo de la canasta básica ascendió a RD$43,531, un 7.3% más que el año anterior. Incluso con los recientes incrementos salariales, muchos trabajadores aún no pueden cubrir completamente el costo de la canasta básica, lo que los obliga a buscar ingresos adicionales o reducir su consumo.
Las medidas gubernamentales para mitigar estos efectos han sido insuficientes hasta ahora para contrarrestar el impacto de la inflación y el aumento del costo de vida en el país.
En los últimos días, diversas provincias de la República Dominicana han reportado dificultades en el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP), generando preocupación entre la ciudadanía, aunque la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) informó que continúa operando con normalidad y despachando GLP a sus clientes, garantizando el suministro.

Al parecer soltaron los precios de los combustibles a su suerte, la formula de Ito Bisono de Industria y Comercio nunca funcionó, Inespre no le esta pagando a los suplidores, y en otras instituciones tampoco se les pagan, en si, reportes dan cuenta de que aún a pesar de que se destina el 4% del producto interno bruto al Ministerio de Educación, la calidad de la educación pública es muy baja y el desayuno escolar es poco saludable.
Esta historia sigue…


