miércoles, noviembre 19, 2025
23.8 C
Nueva York

EEUU revoca extensión de TPS para más de 500.000 haitianos, Mientras Dos demandas buscan impedir el fin del TPS para venezolanos en EEUU

WASHINGTON.-La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, redujo ayer la duración de las protecciones contra la deportación y los permisos de trabajo para 521.000 haitianos cubiertos por un programa temporal.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el jueves la extensión que el mandatario Joe Biden había dado al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 521.000 haitianos que se encuentran en el país.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem anunció la decisión, con la que se revierte una medida de la administración Biden del año pasado para extender las protecciones hasta febrero de 2026. Con la medida ahora culminarán el 3 de agosto, dijo.

El DHS dijo en un comunicado que durante décadas, «el sistema TPS ha sido explotado y abusado». Por ejemplo, añade el texto, «Haití ha sido designado para el TPS desde 2010. Los datos muestran que cada extensión de la designación TPS del país permitió que más ciudadanos haitianos, incluso aquellos que ingresaron a los EEUU ilegalmente, calificaran para el estatus de protección legal».

Según el DHS, en 2011, estimó que 57.000 haitianos eran elegibles para registrarse para el TPS. En agosto de 2021, 155.000 haitianos y, para julio de 2024, «la estimación se disparó a 520.694».

«Estamos devolviendo la integridad al sistema TPS, que ha sido abusado y explotado por inmigrantes ilegales durante décadas”, dijo el portavoz en un comunicado.

Dos demandas buscan impedir el fin del TPS para venezolanos en EEUU

El Congreso creó el TPS en 1990 para evitar las deportaciones a países que sufren desastres naturales o conflictos civiles, otorgando a las personas autorización para trabajar en incrementos de hasta 18 meses a la vez.

Hacia el final de la administración Biden, 1 millón de inmigrantes de 17 países estaban protegidos por el TPS, incluidas personas de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Ucrania y el Líbano. Pero la administración Trump ya ha tomado medidas para poner fin a las protecciones para los venezolanos.

Más de un millón de personas, más de la mitad de ellas niños, están ahora desplazadas dentro de Haití, donde la violencia de las pandillas continúa sin cesar a pesar del inicio de una misión de seguridad respaldada por las Naciones Unidas el año pasado, según mostraron los datos de la ONU publicados en enero.

Haití carece de representantes electos desde 2023 y no ha celebrado elecciones desde 2016. La capital del país está controlada casi en su totalidad por pandillas armadas, y los líderes han dicho que primero se debe establecer la seguridad para celebrar una votación libre y justa.

El mes pasado, la secretaria Noem rescindió de manera similar la extensión del TPS para Venezuela de la administración anterior, pero un par de demandas presentadas esta semana desafiaron estas medidas de la administración Trump.

Dos demandas buscan impedir el fin del TPS para venezolanos en EEUU

Venezolanos en Estados Unidos presentaron dos demandas con las que buscan impedir el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de personas tras una directriz de la administración del presidente Donald Trump.

La primera demanda se presentó en California el miércoles por la Alianza Nacional TPS y ocho venezolanos titulares de TPS contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El documento impugna la terminación «por estar motivada por animosidad racial» y estipula que Noem tomó «dos acciones ilegales» al dejar sin efecto la extensión y cancelar el TPS designado en 2023.

Según las organizaciones, la revocación significa que 350.000 venezolanos perderán el TPS el 7 de abril, y se espera que otros 250.000 lo pierdan en septiembre de 2025, en lugar de conservar la protección hasta octubre de 2026.

Noem justificó su decisión asegurando que el TPS había «permitido que una población significativa de extranjeros inadmisibles o ilegales sin un camino hacia un estatus migratorio legal se establezca en el interior de Estados Unidos».

Trump firma nuevas órdenes que frenan fondos federales para ayudar a migrantes irregulares

Además, según las autoridades migratorias estadounidenses, estaría en «contra de la seguridad nacional» permitir que estos venezolanos continúen en el país.

«Rechazamos la descripción racista e inexacta que hace la administración Trump de los beneficiarios venezolanos del TPS. Los beneficiarios venezolanos del TPS, como todos los beneficiarios del TPS, están presentes legalmente aquí de conformidad con la protección otorgada porque no es seguro para ellos regresar a su país en este momento», dijo José Palma, coordinador de la Alianza Nacional TPS.

El TPS es un estatus migratorio temporal otorgado por EEUU que permite a personas de ciertos países quedarse y trabajar en territorio estadounidense. En la actualidad, el programa cubre a más de un millón de personas de 17 nacionalidades.

Freddy Arape, un especialista en soporte informático en Texas y uno de los demandantes en el caso dijo sentirse «atónito por el hecho de que me hayan quitado el TPS de las manos en un instante. Confié en que el gobierno cumpliría su palabra cuando extendió el TPS, y ahora mi vida está trastocada”.

Una segunda acción legal

Ayer jueves, las organizaciones CASA y Make the Road New York, que defienden a inmigrantes en Estados Unidos, presentaron una segunda demanda en un tribunal de Maryland que impugna la terminación del TPS para los venezolanos.

«Esta acción inconstitucional obliga a casi 600.000 venezolanos y sus familias que actualmente viven en EEUU con la protección del TPS a la posición insostenible de verse potencialmente obligados a regresar a un país que experimenta lo que se ha descrito como una de las peores crisis humanitarias en la historia del hemisferio occidental», dijo CASA en comunicación escrita.

La demanda cita la Cláusula de Igual Protección de la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense que «prohíbe al gobierno federal tomar medidas para las cuales la intención o el propósito discriminatorio sea un factor motivador».

En las razones para la cancelación, Noem agregó que “aunque ciertas condiciones para la designación de 2023 de TPS para Venezuela continúan, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, salud pública y el crimen que le permite a esos nacionales regresar de manera segura a su país de origen”.

Tras el anuncio de la terminación del TPS, congresistas republicanos que representan distritos con una alta población latina hicieron llamados al gobierno de Trump para revaluar la decisión.

María Elvira Salazar de Florida aseguró que está «trabajando para encontrar una solución para los venezolanos con TPS». Mientras que Carlos Giménez, también de Florida, envió una carta a DHS en la que exhorta al departamento a «tomar una decisión que provea una solución individual para quienes contribuyen al país y respetan la ley».

Algunos de los venezolanos cobijados bajo el TPS podrían tener opciones legales para permanecer en EEUU, como acogerse al asilo. Para esto, deben asegurarse de cumplir con los requisitos pedidos por las autoridades migratorias.

Esta semana el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) estableció una suspensión administrativa a todas las solicitudes migratorias presentadas por quienes llegaron al país bajo con parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, así como los ucranianos y los beneficiarios del programa de reunificación familiar.

Aquellas personas que solicitaron protección bajo TPS están abarcadas en esta pausa.

La administración del expresidente Joe Biden otorgó por primera vez el TPS a los venezolanos en 2021, citando los altos niveles de delincuencia en Venezuela relacionados con la inestabilidad política y económica bajo el presidente Nicolás Maduro.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Nueva embajadora de EE.UU presenta sus credenciales en el Palacio Nacional, junto a otros diplomáticos

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales...

Los pueblos seguirán protestando

Las recientes protestas en México, que demandaron seguridad pública...

Enrique Féliz estrena tema navideño “Que mi alma sea tu cielo”

SANTO DOMINGO.-El cantautor Enrique Féliz hacer honor a la...

Related Articles

Categorias Populares