jueves, noviembre 27, 2025
21.8 C
Nueva York

La violencia provoca desplazamientos récord en la capital de Haití

En sólo un mes, la intensificación de la violencia ha obligado a más de 60.000 personas a huir de sus hogares en la capital de Haití, Puerto Príncipe, lo que marca otro triste récord en la crisis humanitaria que se agrava en el país.

La violencia de pandillas, el desplazamiento y la inestabilidad han afectado desde hace tiempo a Puerto Príncipe y otras partes del país, pero los ataques de los últimos dos meses han destrozado incluso las pocas zonas que quedan libres de pandillas, dejando a las comunidades cada vez más vulnerables.

El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe permanece cerrado y muchos barrios, que antes se consideraban relativamente seguros, ahora están bajo asedio.

Zonas como Delmas, Carrefour-Feuilles, Martissant, Fort National, Pétion-Ville y Tabarre se han visto gravemente afectadas, obligando a miles de residentes a huir en busca de seguridad.

La mayoría ha buscado refugio en 48 sitios para desplazados, incluidos 12 de nueva creación, mientras que otros dependen de familias de acogida sobrecargadas para obtener alojamiento.

URL del tweet
Obligado a huir de nuevo

“Este alarmante aumento de desplazamientos pone de relieve el implacable ciclo de violencia que devasta la capital de Haití”, dijo Grégoire Goodstein,  jefe de la agencia de la ONU para las migraciones (OIM) en Haití.

Nunca habíamos observado un desplazamiento tan grande de personas en tan poco tiempo. Las familias se ven desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo atrás mientras huyen en busca de seguridad. Muchos de los desplazados ya vivían en condiciones precarias tras desplazamientos anteriores, explicó.

La crisis ha alcanzado niveles sin precedentes, con más de un millón de personas desplazadas por la fuerza, tres veces la cifra registrada hace apenas un año.

Sin embargo, mientras el sufrimiento alcanza nuevos extremos, la crisis de Haití sigue luchando por atraer la atención mundial y los esfuerzos humanitarios siguen estando gravemente subfinanciados.

Llegando a un punto de quiebre

Las agencias humanitarias advierten que la situación está llegando a un punto crítico.

“Las personas que huyen de la violencia necesitan protección inmediata, alimento, agua y refugio. La situación empeora día a día, y sin apoyo adicional, corremos el riesgo de presenciar una catástrofe humanitaria aún mayor”, enfatizó el Sr. Goodstein.

La OIM continúa su labor de prestación de asistencia vital a las comunidades desplazadas en Haití.

Sólo en el último mes, más de 16.000 personas recibieron agua potable y apoyo de higiene, mientras que 3.700 personas se beneficiaron de refugio de emergencia, kits de higiene, atención médica y apoyo psicosocial.

A pesar de estos esfuerzos, el creciente número de personas desplazadas ha llevado al límite los recursos disponibles.

Pandilleros en Haití controlan casi todas las carreteras nacionales

Las organizaciones profesionales del transporte advierten de las consecuencias de los actos de violencia en las principales arterias que unen Puerto Príncipe y las ciudades provinciales.

Los afiliados -citados por el diario Le National- hicieron un llamamiento urgente a las autoridades del gobierno, pues hace cuatro años nadie puede salir con su automóvil de Puerto Príncipe e ir a una ciudad de provincias sin problema alguno.

Tal situación convierte en la capital en una cárcel del miedo, y en vez de mejorar el panorama empeora, pues los pandilleros establecen puntos de peaje en las vías que complican aún más la ya precaria situación de los conductores.

Estas bandas obtienen ingresos diarios, recogidos de manera fácil en las carreteras, lamentan los conductores.

Muchas personas quiere irse de Haití, y hay mucha demanda para salir de la capital, donde su aeropuerto fue cerrado desde noviembre, y entonces deben irse a otro punto de salida de conexión internacional por carretera, algo sumamente peligroso.

Ahora están afectados los usuarios y los transportistas que deben mantener su negocio y llevar el pan a casa.

Llamada a la acción

Más allá de la ayuda inmediata, la seguridad en Haití sigue siendo una preocupación acuciante.

Sin un mayor apoyo internacional, incluidos mayores recursos para la Policía Nacional de Haití, restablecer la estabilidad y proteger a las comunidades vulnerables seguirá siendo un desafío, explicó la OIM.

Desde el socorro de emergencia hasta la recuperación a largo plazo, la agencia sigue comprometida a brindar socorro y apoyo a los haitianos desplazados, garantizando que reciban la ayuda que necesitan para sobrevivir y reconstruirse.

Sin embargo, sin una intervención internacional urgente, Haití corre el riesgo de hundirse aún más en la crisis.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares