viernes, noviembre 21, 2025
16.5 C
Nueva York

Departamento de Salud espera por análisis de Justicia para establecer protocolo de atención a inmigrantes

WASHINGTON D.C.-El Departamento de Salud espera por el análisis que el Departamento de Justicia realiza sobre las leyes y normativa aplicables, en el contexto de la nueva política migratoria del presidente Donald Trump, para definir el protocolo que los hospitales e instituciones de servicios de salud deberán seguir al atender personas sin estatus migratorio regularizado.

“Ante el análisis jurídico que actualmente lleva a cabo el Departamento de Justicia sobre la situación de los inmigrantes y su acceso a los servicios de salud en los hospitales y demás, es prudente esperar el resultado del análisis en curso antes de emitir conclusiones definitivas”, dijo Ramos a El Nuevo Día, en declaraciones escritas, en respuesta a una petición de entrevista sobre el protocolo en cuestión.

En ese contexto, la agente especial a cargo de HSI en San Juan, Rebecca González, indicó, en una entrevista reciente con este medio, que esa agencia no realizará operativos en iglesias ni en escuelas, y que, de hacerlo en centros de servicios médicos, primero, se comunicarán con Salud. Aseguró, igualmente, que no intervendrían con pacientes con condiciones médicas severas.

Atentos al protocolo

Líderes de hospitales e instituciones que ofrecen servicios de salud, mientas tanto, reconocieron la incertidumbre que ha sembrado la jornada de intervenciones por parte de las agencias federales, y se mantienen atentos al desarrollo del anticipado protocolo.

“Creo que todavía (las agencias federales) tienen las manos llenas con lo que están haciendo en otras áreas, pero no se descarta que, en un momento determinado, haya algún tipo de interés de parte del ICE de intervenir con pacientes que nosotros tengamos”, anotó el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, quien enfatizó que todavía no se ha dado una instrucción específica a los hospitales.

A pesar del clima de desasosiego, tanto Plá como la doctora Rosa Castro, presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud y directora ejecutiva de NeoMed, organización que provee servicios de salud primaria y preventiva, recordaron que continúa vigente la Ley federal de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo (EMTALA, en inglés).

Agente a cargo de HSI: "Tenemos que trabajar la situación de inmigración los siete días de la semana"

Agente a cargo de HSI: «Tenemos que trabajar la situación de inmigración los siete días de la semana»

 

La agente especial (SAIC) Rebecca González Ramos indicó a El Nuevo Día que no realizarán redadas en las iglesias, y que tampoco detendrán a mujeres embarazadas, unidades familiares ni menores no acompañados.

Acceso bajo amenaza

Castro subrayó que los hospitales y centros de salud tienen la obligación de atender a cualquier persona en condición de emergencia, sin importar su estatus migratorio. Asimismo, planteó que el ICE y HSI no pueden ingresar a estas instalaciones sin una orden judicial.

“La agencia, en este caso ICE, para poder intervenir en alguna de nuestras organizaciones, que son organizaciones privadas, tendrían que tener órdenes para poder entrar. Cualquier agente o cualquier oficial de orden público, ya sea estatal o federal, para poder entrar a alguna de nuestras organizaciones, tiene que tener una orden”, argumentó.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Related Articles

Categorias Populares