martes, noviembre 18, 2025
21.7 C
Nueva York

La red Búfalo NK movilizó la mayor toneladas de cocaína en pandemia

SANTO DOMINGO.-La red criminal vinculada al caso Búfalo NK movilizó una de las mayores cantidades de toneladas de droga desde República Dominicana hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa durante el año 2020, en momentos en que los países estaban afectados por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, los principales líderes de la organización, Isidoro Rotestán Clase y Rafael Ynoa Santana, lograron transportar en embarcaciones más de doce toneladas de cocaína, aunque sus operaciones en el país iniciaron formalmente en 2019 y fue desmantelada en el 2024, mediante operación Búfalo NK.

Bajo el mando de Rotestán Clase e Ynoa Santana, quienes recibían órdenes de su jefe Juan Carlos López Macías, la red mantenía conexiones internacionales con los carteles de Sinaloa, en México, y Los Lorenzana, en Guatemala.

Operaciones 2020

El 19 de abril de 2020, Ynoa Santana coordinó junto a López Macías el traslado de un cargamento de 249 kilos de cocaína mediante una lancha rápida de fabricación artesanal desde las costas de Punta Gallina, Colombia, con destino a aguas dominicanas para su posterior distribución en Estados Unidos, Puerto Rico y España, esto según la acusación del Ministerio Público.

En esta operación participó Santiago Martínez Artiles, quien asumió el rol de capitán de la embarcación utilizada por la red del caso Búfalo NK. Rotestán Clase ejercía funciones de supervisión y control, validando operaciones, reuniendo información y coordinando la logística y el manejo de la mercancía (droga).

En junio del ese mismo año se le decomisaron a la red del caso BúfaloNK 338 kilos de cocaína en Puerto Rico. Las autoridades lograron incautarse 1,824 kilos de drogas.

Una vez el cargamento ingresaba al país era almacenado en una finca propiedad de “La Negra”, desde donde se procedía a su distribución, según conversaciones interceptadas entre los implicados. Parte de esa droga fue vendida a un hombre conocido como “Bravo”, en una operación coordinada por otro implicado apodado “Pinga”. Asimismo, unos 30 kilos fueron repartidos entre Ynoa Santana, López Macías y “La Negra”.

Tráfico hacia Europa

De manera paralela, la organización del caso Búfalo NK planificaba el envío de cargamentos de cocaína hacia Barcelona, España, utilizando métodos avanzados como la adhesión de la sustancia ilícita al casco de buques, con el fin de evitar la detección por parte de las autoridades.

Los cabecillas realizaban reuniones constantes junto a Bolívar Hernández y otros individuos no identificados para la coordinación de estas operaciones de narcotráfico internacional.

Modus operandi

Según la investigación, Isidoro Rotestán Clase financiaba la logística de transporte de drogas y armas, mientras que Rafael Ynoa Santana coordinaba con contactos sudamericanos el suministro de cocaína.

La droga provenía de zonas como: Punta Gallina, Colombia y Puerto Cabello, Venezuela. Era transportada en embarcaciones artesanales o pesqueras hasta República Dominicana, donde se almacenaba en propiedades ubicadas en La Vega y en distintas localidades del Este del país. Desde allí se enviaba hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. Las ganancias obtenidas a través del narcotráfico se integraban al sistema financiero mediante operaciones de lavado de activos.

Estrategias de lavado

La red criminal del caso Búfalo NK empleaba diversas estrategias para lavar dinero, entre ellas la representación de artistas, lavaderos de vehículos, pescaderías, negocios de bebidas alcohólicas y centros de entretenimiento y uso de testaferros. Estas actividades permitían movilizar y legitimar fondos ilícitos dentro del sistema financiero.

El Ministerio Público identifica como líderes de la organización a Rafael Ynoa Santana e Isidoro Rotestán Clase (alias El Men, Juan Carlos o José Pérez), responsables de coordinar los envíos de droga desde República Dominicana hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa. Entre los colaboradores directos figuraban: Cristino Rotestán Clase, Johnny Casimiro Tejada, Geyser Climerson Castillo Mordán.

Operaciones de lavado

Para ejecutar el lavado de activos, Rotestán Clase usaba a varios implicados y empresas, que incluye a Estefany de la Cruz Paulino, Jomaiky Ureña Rotestán, Leda Margarita Clase, Yamilka Paulino, Glorisel de la Cruz Paulino, Luigi Aneudy Ureña Read, Elegant Records Productions EIRL, Mojos SRL, y Mariscos del Caribe SRL.

Proceso

28 De noviembre.
El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del DN, Raymundo Mejía, inicia conocer preliminar red Búfalo NK.

Más RD$84 millones en bienes

Operación. Los implicados en la organización criminal de narcotráfico caso Búfalo NK, con la venta de trafico de cocaína, adquirieron una serie de muebles e inmuebles por un valor de más de RD$84 millones.

Los miembros de la red obtuvieron seis autobuses valorados en RD$24,450,000, cuatro embarcaciones, siete inmuebles valorados en RD$60 millones.

Una finca en Puerto Plata, vehículos de lujo, dinero en efectivo, un centro de bebidas y lavado de autos, un penthouse en Bella Vista y un apartamento en otro sector del Distrito Nacional.

El Ministerio Público acusa al grupo de asociación de malhechores, tráfico de drogas, violación a la Ley de Armas, lavado de activos, sobornos y de cometer otros delitos relacionados.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

EE. UU. envía Marines a reforzar su embajada en Haití en medio de la creciente violencia

PUERTO PRINCIPE.-Estados Unidos envió un contingente adicional de Marines para reforzar la seguridad de...

Trump revela cuándo los estadounidenses de «ingresos moderados» pueden esperar recibir cheques de dividendos arancelarios de $2,000.

WASHINGTON.-El presidente Trump  prometió repartir dividendos arancelarios antes de las...

Caso Jet Set: señales ignoradas por los hermanos Espaillat que terminaron en tragedia

SANTO DOMINGO.– El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público...

José Alberto ‘El canario’ celebra 50 años de carrera artística en NY

NUEVA YORK.-Él es sonero, intérprete de salsa, un ‘Showman’...

Related Articles

Categorias Populares