martes, noviembre 25, 2025
27 C
Nueva York

Universidad Columbia acepta exigencias del gobierno de Trump para recuperar fondos

NUEVA YORK.-La Universidad de Columbia acordó poner su departamento de estudios de Oriente Medio bajo una nueva supervisión y revisar sus reglas para las protestas y la disciplina estudiantil, consintiendo un extraordinario ultimátum de la administración Trump para implementar esos y otros cambios o arriesgarse a perder miles de millones de dólares en fondos federales.

Como parte de las amplias reformas, la universidad también adoptará una nueva definición de antisemitismo y ampliará la «diversidad intelectual» dotando de personal a su Instituto de Estudios Israelíes y JudíosComo parte de las amplias reformas, la universidad también adoptará una nueva definición de antisemitismo y ampliará la «diversidad intelectual» dotando de personal a su Instituto de Estudios Israelíes y Judíos, según una carta publicada el viernes por la presidenta interina, Katrina Armstrong.

Incluye facultades para que los agentes de seguridad puedan realizar arrestos, y la prohibición de mascarillas y las protestas dentro de los edificios académicos

El anuncio provocó la condena inmediata de algunos profesores y grupos de libertad de expresión, que acusaron a la universidad de ceder ante la intrusión sin precedentes del presidente Donald Trump en la libertad académica de la escuela.

«La capitulación de Columbia pone en peligro la libertad académica y la expresión en los campus de todo el país», dijo en un comunicado Donna Lieberman, directora ejecutiva de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.

A principios de este mes, la administración Trump retiró 400 millones de dólares en becas de investigación y otros fondos por el manejo de la universidad de las protestas contra la campaña militar de Israel en Gaza.

Como condición previa para restaurar esos fondos -junto con miles de millones más en subvenciones futuras-, los funcionarios federales exigieron la semana pasada que la universidad promulgara inmediatamente nueve reformas separadas en sus políticas académicas y de seguridad.

Funcionarios federales le indicaron a la universidad que debe poner inmediatamente su Departamento de Estudios de Oriente Medio, Asia Meridional y África bajo “intervención académica” durante un mínimo de cinco años. 

Esta exigencia se encontraba entre varias condiciones descritas para recibir fondos federales, incluyendo $400 millones ya retirados por acusaciones de antisemitismo.

En el ámbito académico, se consideró una intrusión impactante.

“Es una escalada inaudita”, declaró Joan Scott, historiadora y miembro del comité de libertad académica de la Asociación Americana de Profesores Universitarios. “Incluso durante el período McCarthy en Estados Unidos, esto no se hizo”.
El presidente Donald Trump ha amenazado con retirar fondos federales a las universidades que no se alineen con su agenda, desde la participación de atletas transgénero en deportes femeninos hasta programas de diversidad, equidad e inclusión. El viernes, su administración anunció investigaciones a 52 universidades como parte de su ofensiva contra la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI).

Pero ha mostrado especial interés por Columbia, el campus de la Ivy League donde comenzó un masivo movimiento de protesta propalestino con un campamento de tiendas de campaña la primavera pasada.

Las autoridades continuaron aumentando la presión sobre la universidad el viernes, y el fiscal general adjunto Todd Blanche declaró que el Departamento de Justicia está investigando si ocultó a estudiantes buscados por Estados Unidos por su participación en las manifestaciones. Trump y otros funcionarios han acusado a los manifestantes de ser “proHamas”, en referencia al grupo militante que atacó a Israel el 7 de octubre de 2023.

La carta también exige que Columbia prohíba las mascarillas en el campus destinadas a ocultar la identidad de quien las usa “o intimidar a otros”, adopte una nueva definición de antisemitismo, derogue su proceso actual de disciplina estudiantil y presente un plan para “reformar las admisiones de pregrado, el reclutamiento internacional y las prácticas de admisión de posgrado”.

La misiva “borra la frontera entre la autonomía institucional y el control federal”, afirmó Ted Mitchell, presidente del Consejo Americano de Educación.

Durante generaciones, el gobierno federal ha dado a las universidades el espacio para gestionar sus propios asuntos, dentro de los límites de la ley federal. El Tribunal Supremo ha tratado durante mucho tiempo la libertad académica como una extensión de la Primera Enmienda.

Los líderes de la educación superior afirman que la autonomía es lo que distingue a las universidades estadounidenses y las convierte en un destino para los mejores académicos internacionales.

Aun así, pocos predijeron que la administración Trump aplicaría el tipo de control que exige en Columbia.

Lo Más Leído de la Semana

PN instala agregado policial en cuartel de Providencia-USA

NUEVA YORK.- El director de la Policía Nacional en...

INFOTEP entrega certificados por validación ocupacional a dominicanos en Nueva York

 43 trabajadoras de la belleza y peluquería recibieron títulos...

Diomedes Tejeda explica funciones de Comisión Técnica que Investiga Terrenos del Estado

De los servicios de prensa del periódico digital EL...

Otras Noticias

Expresidente peruano Martín Vizcarra espera sentencia del juicio por presuntos sobornos

LIMA. – El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020)...

El secretario de Guerra de EE. UU. llega este miércoles a República Dominicana

SANTO DOMINGO. -El secretario del Departamento de Guerra de...

Fátima Bosch denuncia agresiones y “deseos de muerte” tras coronarse Miss Universo

MEXICO.-Fátima Bosch denunció ser víctima de fuertes agresiones verbales...

Carreras ilegales de carros terminan violentas en un vecindario de Queens

NUEVA YORK .- La policía mantiene vigilado el vecindario...

Asi no se ayuda ni al gobierno ni al presidente

https://youtu.be/MBxlF_XsPRY?si=4-f-bPCxmggICI5c

Shohei Ohtani confirma que jugará con Japón en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

LOS ÁNGELES.— Shohei Ohtani planea jugar para Japón en el Clásico Mundial...

Related Articles

Categorias Populares